FECHAS: Del 26 al 28 de junio de 2023 | HORARIOS: Lunes a las 20h00; martes y miércoles a las 12h00 y a las 20h00. | GÉNERO: Teatro | DURACIÓN APROX: 90min | PRECIO: Entrada gratuita previa reserva escribiendo a reservas@cuartapared.es
Casa que arde es la muestra final con la que se despiden los alumnos y alumnas de la Promoción 2022 del Curso Regular de Interpretación y Creación Escénica. María Velasco (Premio Max a la Mejor Autoría Teatral 2023 por Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra) es la encargada de dirigir este año al grupo, poniendo en escena por primera vez en nuestro país esta obra de Emilio García Wehbi.
Es la primera vez que Casa que arde de Emilio García Wehbi se lleva a un escenario español, a pesar de que su autor –artista interdisciplinario y miembro fundador del grupo de teatro argentino El Periférico de Objetos– es un habitual del Festival de Otoño, del FIT de Cádiz, así como de otros festivales internacionales. Casa que arde es, por nuestra herencia sociohistórica, una cita ineludible, puesto que dialoga con el clásico lorquiano La casa de Bernarda Alba. Porque no existe algo así como un deber arqueológico o una marca de agua lorquiana, Wehbi se atreve a ser tan radical como Lorca –aún desaparecido en una cuneta– lo fue en su tiempo. A colación del incendio de la catedral de Notre Dame, Paul B. Preciado escribió que “una obra de arte no es obra de arte si no puede ser destruida y, por tanto, añorada, imaginada, fantaseada”. Casa que arde fantasea la casa de Bernarda Alba en llamas por la chispa del feminismo anticolonial y anticapitalista.
El entusiasmo de las estudiantes de 3º de Interpretación de Cuarta Pared reanima a Adela, vestida de verde, para el nuevo ciclo de rebeliones sociales.
¿Cómo imaginamos La casa de Bernarda Alba de Lorca casi un siglo más tarde, tras profundas mutaciones sociales, políticas y sexuales? En Casa que arde los cimientos de la casa (útero – familia – Estado) tiemblan por los llantos de las niñas muertas, las pisadas de la cuarta ola y la danza de los cuerpos desdomesticados. Bernarda continua siendo el monopolio del poder y de la violencia. “Adela(s) –escribe Emilio García Wehbi, autor de la pieza– es una y son muchas. Siempre frágil por fuera, pero con una voluntad de viruta de hierro. Las puntas de sus pezones son como bayonetas.”
María Velasco es escritora y creadora escénica, doctora en Comunicación Audiovisual y máster en Práctica Escénica y Cultura Visual. Su obra se caracteriza por un tono confesional, un lirismo violento y la oposición a las narrativas convencionales. Por su actividad, ha recibido muchas distinciones, como el Accésit Marques de Bradomín (2010); el Premio Max Aub (2017); el Premio Internacional Heidelberger Stückemarkt y el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral (ambos en 2022) por Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra y el XXXI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela por su última obra, Primera Sangre.
El compilatorio Parte de Lesiones, publicado recientemente por la editorial La Uña Rota, recoge algunos de sus títulos más significativos, traducidos a diferentes idiomas (alemán, francés, inglés, italiano, polaco, rumano, turco…).
Produce y dirige varios de sus espectáculos desde 2013. En los últimos años, ha realizado La espuma de los días (Teatro Español, 2019/Teatre Lliure, 2020) y Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra (38 Festival de Otoño, 2020/Sala Beckett, 2022).
Velasco ha hecho además dramaturgias para compañías de danza, como la hispano italiana Kor’sia, y para compañías interdisciplinares, como la catalana Les Impuxibles. Con estas últimas ha estrenado Suite TOC Núm. 6 (Premi Butaca a las Nuevas Aportaciones Escénicas 2019); FAM (Premi Alícia de la Acadèmia Catalana de la Música a la Interdisciplina 2022); y Harakiri (Teatre Nacional de Catalunya y Centro Dramático Nacional).
PROMOCIÓN 2023 CURSO REGULAR DE INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN ESCÉNICA
Autor: Emilio García Wehbi
Dramaturgia: María Velasco (con citas de Rodrigo García, Bernard-Marie Koltès, Paul B. Preciado, Pascal Quignard y Giorgio Agamben)
Dirección: María Velasco
Asesoría artística: Joaquín Abella
Coreografía: Joaquín Abella
Ayudantía de dirección: Marta Pereira
Asistencia a la dirección y documentación: Cristiana Lima
Diseño de luz y sonido: Juanje de los Ríos y la cía
Vestuario y escenografía: Blanca Barcala y la cía (a partir de los fondos de la Sala Cuarta Pared)
Cartel: Blanca Barcala
Producción: Natalia Morente
Elenco: Chelo Valma, Patricia Barroso, Rosa Gómez, Carla Heredia, Carlos Llorente, Carla López.