FECHAS: 3 y 4 de febrero de 2023 | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Danza contemporánea | DURACIÓN: 55min | PRECIO: 14€.
El Arco es un proyecto coreográfico creado por Daniel Abreu en 2021, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Danza 2014. Una invitación a entornar los ojos para ver aquello que está y que no es evidente. Lo sinuoso y curvo. Un viaje visual de la ausencia de color al blanco. Del los hilos que no se ven y que lo llenan todo.
Un proyecto coreográfico creado por Daniel Abreu en 2021, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Danza 2014. Actualmente, dirige su propia compañía con casi 20 años de trayectoria, lo cual ha compaginado con la dirección artística de otros proyectos de creación y dirección. En su carrera ha sido reconocido con distintos premios y reconocimientos no solo como bailarín, director o coreógrafo, sino también como creador de espacios sonoros y otros muchos. Comprometido tanto con la interpretación, como con creación y la docencia, presenta aquí su nueva producción acompañado de Dácil González (Premio Nacional de Danza 2019) y la chelista Elisa Tejedor.
Un arco refiere, por un lado al arma de guerra y caza; y, por otro, a las formas de las cosas; un deporte de precisión y, al mismo tiempo, alusivo a la redondez de los materiales, las decisiones, los caminos y la acción de pasar a otra cosa o lugar.
«Durante el proceso de creación me atraían las curvas de los movimientos y los materiales. El movimiento coreográfico se presenta como elipses en el aire, recorridos suaves, huecos e intencionados. Y se avanza en la escena hacia un sueño, como si el instinto guiara a algo mejor, pero siempre enredado en cables.»
La influencia de la luz y el color son los soportes en los que esta obra apoya su danza. Hay una insistencia en mover la curva dorsal donde corazón, pulmones y otros sistemas, dan vida física y poética. El paisaje sonoro, sinuoso e insistente, vibra en las cuencas de los ojos, la nuez, el hueso occipital, las cuevas del corazón y en todos los huecos asibles de los cuerpos. Pliegues y lienzos de piel de tambor o de las cuerdas tensas de un chelo, que con maestría aborda la música de Elisa Tejedor.
Camino hacia la posibilidad de los deseos y las cosas.
Los cuadros de esta obra hablan del espectro, de las frecuencias, del cambio. Lugares de paso. Posibilidad. Del deseo como motor de acción.
Narrada a través de personajes y símbolos, es un ejercicio de abstracción de los cambios, del impulso o la fuerza que se necesita para cruzar líneas y llegar al otro lado.
La vibración de las cosas, las danzas curvas y vacías. La relación de dos como símbolo de que acompañado se llega más lejos.
Con este título, El Arco, se trata de acoger el instrumento, el soporte, la parte de algo mayor (el círculo), el lugar de paso. A fin de cuentas lo que hay más allá y se anhela.
Una invitación a entornar los ojos para ver aquello que está y que no es evidente. Lo sinuoso y curvo.
Un viaje visual de la ausencia de color al blanco. De los hilos que no se ven y que lo llenan todo.
«El Arco una coreografía que avanza por nuevas dimensiones corporales siempre soldadas a la exigencia dancística, el rigor y la riqueza de vocabulario, y plantea novedosas líneas y volúmenes, curvas y arcos, sin salirse de esa fluidez poética que corona su lenguaje. Por otro lado, y precisamente por todo lo expuesto, certifica también esta pieza la capacidad de un coreógrafo para mantenerse alejado de tendencias frugales de la escena del momento, en pos de la coherencia y la profundidad.»
Mercedes L. Caballero, Un blog de danza
«Imágenes de gran belleza y poesía no faltan en El arco. La danza sosegada, sin exaltaciones ni golpes de efecto, fluye y convence. El entendimiento entre los dos intérpretes es energético, casi místico. La ya reconocible atmósfera enigmática, a veces tirando a malsana, tan propia de Abreu, sigue siendo elemento determinante y clave. La música es sugerente y los colores expresivos.»
Omar Khan, Suzy-Q
Fundada en 2004, la Cía. Daniel Abreu se sitúa como una de las más destacadas de la escena nacional española. El trabajo coreográfico de Daniel Abreu se define en el uso de herramientas sencillas del lenguaje interpretativo, la fuerza y personalidad de los intérpretes, los paisajes sugerentes que derivan en la construcción de imágenes de gran peso cercano y onírico, y un sensible ambiente sonoro. Las distintas traducciones de la imagen escénica y un relato de gran peso poético, característica destacada en cada trabajo, sustentan cada una de las creaciones estrenadas, en formato de solo o grupal.
El equipo de la Cía. Daniel Abreu está formado por bailarines con gran vocación por el vocabulario físico y la comunicación desde lo corporal. Hasta la fecha, la compañía ha estrenado más de 60 trabajos.
Girando regularmente por Europa, América y Asia, han visitado más de 30 países, donde han cosechado varios premios así como notoriedad en el público asistente y la prensa especializada, con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid, entre otras.
En el año 2011, la Cía. Daniel Abreu formó parte del programa europeo Modul Dance, liderado por el Mercat de les Flors.
CÍA DANIEL ABREU
Dirección y creación: Daniel Abreu
Ayudantía de dirección: Janet Novás
Intérpretes: Elisa Tejedor, Dácil González y Daniel Abreu
Música original: Elisa Tejedor
Diseño y realización vestuario fantasía: Paloma de Alba
Taller de sastrería: Gabriel Besa y Paloma de Alba
Iluminación: David Benito, Alfredo Díez y Daniel Abreu
Coordinación técnica: David Benito
Fotografía: marcosGpunto
Distribución: Elena Santonja
Subvencionado por la Comunidad de Madrid
Colabora: Teatro Cuarta Pared, Centro Cultural Eduardo Úrculo y Daniel Doña Compañía de Danza.
Agradecimientos: Francisco Sokolowicz, Hugo Portas y Carmen Werner