FECHA: Jueves 2 de febrero de 2023 | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Danza contemporánea | DURACIÓN: 55min | PRECIO: 14€.
Perro es una pieza unipersonal y una de las piezas más relevantes de la extensa carrera de Daniel Abreu (Premio Nacional de Danza 2014). Un trabajo en solitario sobre la dualidad, los triunfos, la luchas internas y externas.
Todo se narra en un escenario, en principio vacío y en el que, de momento, solo cabe una persona; no un personaje, una persona que cuenta una historia de personas. Una persona que como todas se ha creado a partir de accidentes físicos y emocionales.
La historia empieza por el título y «Perro» parece el más apropiado. Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, pero a mitad de camino entre la fiera y el manso, la confianza y la rabia, entre el instinto y el “dame la patita”.
Habrá quien crea que se habla de lo animal, de lo desolado, de lo personal… De quien se hable, de quien se cuente, será una persona donde no caben los razonamientos o los argumentos que a primera vista justifiquen. Aquí tiene cabida lo incongruente, llevado por impulsos e intuición. Lo cotidiano inexplicable.
El cuerpo es el único instrumento visible o por lo menos previsible. Lo que se dice antes o después no tiene mucho sentido, quizás el entretenimiento.
«Vuelvo a enfrentarme a la escena solo, pero esta vez menos solo, aquí hay amigos presentes y ausentes, que quizás me acompañen para dar forma a lo que veo de la gente y lo que se me olvida. La danza, personal y a medio camino, vuelve a ser el lenguaje y el motivo para sentirme un poco más perro.»
Creada en 2006, Perro es una de las piezas más relevantes de la extensa carrera del Premio Nacional de Danza Daniel Abreu. El solo de danza contemporánea se ha convertido en una de las obras más presentadas de la compañía, visitando varios países de Europa y América, y cosechando un gran interés por público y la crítica especializada.
«Es Abreu uno de nuestros valores generacionales más seguros y cuya evidente madurez y logros (en casa y en el extranjero) lo dice todo. Lo llamativo es que Perro, aún en tendencia, no ha envejecido, nada resulta obsoleto o superado y eso se llama conciencia de repertorio. Este artista se ha ido desprendiendo de toda umbilicalidad y de sus naturales influencias hasta dotarse de propiedad y estilo, llegando a dominar su propio protocolo, su síntesis.»
Roger Salas, El País 16-12-2013
«En Perro llega a un nivel de síntesis y complejidad, a una sencillez y brutalidad como he visto en pocos espectáculos (…) No podría clasificar este trabajo pero sí puedo decir que es maduro y esencial.»
Adolfo Simón, nº 81 de la Revista Por la Danza
«Siempre elegante, (aun cuando escupe al aire), Daniel Abreu viaja a su madurez y hacia el espejo… Los aforamientos oportunos, los silencios, los oscuros encadenan las escenas muy pensadas, tan cerebrales como físicas, tan líricas como crueles… Pocas veces el crítico debe calificar a priori los trabajos noveles. A pesar de su experiencia de bailarín, Daniel Abreu, lo es en la creación. Sus solos demuestran una progresión que inspira respeto e invita a la mejor observación…»
Roger Salas, El País 13-11-2006
Fundada en 2004, la Cía. Daniel Abreu se sitúa como una de las más destacadas de la escena nacional española. El trabajo coreográfico de Daniel Abreu se define en el uso de herramientas sencillas del lenguaje interpretativo, la fuerza y personalidad de los intérpretes, los paisajes sugerentes que derivan en la construcción de imágenes de gran peso cercano y onírico, y un sensible ambiente sonoro. Las distintas traducciones de la imagen escénica y un relato de gran peso poético, característica destacada en cada trabajo, sustentan cada una de las creaciones estrenadas, en formato de solo o grupal.
El equipo de la Cía. Daniel Abreu está formado por bailarines con gran vocación por el vocabulario físico y la comunicación desde lo corporal. Hasta la fecha, la compañía ha estrenado más de 60 trabajos.
Girando regularmente por Europa, América y Asia, han visitado más de 30 países, donde han cosechado varios premios así como notoriedad en el público asistente y la prensa especializada, con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el Instituto Cervantes y la Comunidad de Madrid, entre otras.
En el año 2011, la Cía. Daniel Abreu formó parte del programa europeo Modul Dance, liderado por el Mercat de les Flors.
CÍA DANIEL ABREU
Dirección y Creación: Daniel Abreu
Ayudantía de dirección: Igor Calonge
Interpretación: Daniel Abreu
Escenografía e Iluminación: Daniel Abreu
Coordinación Técnica: Sergio García
Música: Max Richter, Piano Magic y Skyphone
Fotos: Javier Paz