HAZ DE TU VOCACIÓN TU PROFESIÓN
Si quieres hacer de tu vocación su profesión, te presentamos el Curso Regular de Interpretación y Creación Escénica, tres años de formación multidisciplinar para la escena contemporánea. Estudia teatro en un teatro de verdad. La Escuela y la Sala de Teatro Cuarta Pared acumulan más de treinta y cinco años de experiencia, siendo pioneras en su trayectoria y reconocidas por la transversalidad de su proyecto escénico.
¿Cuál es el objetivo del Curso Regular de Interpretación?
¿Cómo es este curso de teatro?
- 3 años de formación reglada.
- Más de 1.500 horas lectivas.
- Basado en la práctica continuada.
- Prácticas en nuestro teatro para 200 espectadores.
- Con muestras abiertas a público cada tres meses.
- Basado en una pedagogía renovadora que considera al intérprete como principal protagonista de la creación teatral.
- Prepara al alumno/a para adoptar una actitud responsable en su proceso de aprendizaje: enseña a aprender.
- Basado en el trabajo en equipo y no en la competitividad.
- Con profesores especializados que se integran en un claustro de seguimiento permanente para tutelar la evolución del alumno y del grupo de trabajo.
- Se imparte en aulas equipadas y en nuestro teatro.
- Certificado y diploma final.
¿Qué asignaturas integra?
El curso se compone de las asignaturas necesarias para una capacitación profesional en el arte de la interpretación:
- Interpretación
- Juego dramático
- Lenguaje de expresión corporal
- Expresión vocal
- Arte y teatro contemporáneo
¿Quiénes han dirigido a nuestros alumnos y alumnas?
Durante el último curso, nuestros alumnos y alumnas del Curso Regular de Interpretación ponen fin a su formación en nuestra Escuela con la muestra de una obra teatral dirigida por un director o directora de escena.
A continuación, podéis ver el listado de los que han colaborado con nosotros:
- 1997 – Director: Carlos Rodríguez.
- 1998 – Director: Elio Palencia.
- 1999 – Director: Juan Pedro Enrile, Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny de Beltort Brecht
- 2000 – Director: Carlos Marqueríe, creación propia.
- 2001 – Directora: Rosa Briones. Calderón de Pasolini.
- 2002 – Director: Adolfo Simón. Creación propia.
- 2003 y 2004 – Director: Juanfra Rodríguez. Dramaturgias desde textos franceses contemporáneos.
- 2005 – Director: Jorge Sánchez. Dramaturgia propia desde autores americanos de narrativa.
- 2006 – Director: Marcelo Díaz. Creación propia desde prensa, Patio de recreo.
- 2007 – Director: Roberto Cerdá. Creación desde textos de Quim Monzó.
- 2008 – Director: Marcelo Díaz. Creación propia sobre inmigración desde textos de prensa.
- 2009 – Director: Alfredo Sanzol. Pinter Party. Creación desde textos de Harold Pinter.
- 2010 – Director: Salva Bolta. Creación propia desde Textos de Quim Monzó.
- 2011 – Directora: Laila Ripoll. Antígona. Versión desde el texto de Beltort Brecht.
- 2012 – Director: Mariano Llorente. Creación propia desde textos biográficos del holocausto nazi.
- 2013 – Director: Álvaro Lavín. Creación propia desde textos de Max Aub.
- 2014 – Director: Julián Fuentes. Versión del clásico Pentesilea.
- 2015 – Directora: Lucía Miranda. Ellas no fuman Igual. Teatro foro. Texto de Lucía Miranda.
- 2016 – Director: Víctor Velasco. Woyzeck de Georg Büchner
- 2017 – Director: Juan Ollero. Cosas que estaba olvidando. Dramaturgia sobre textos de Jean Luc Lagarce.
- 2018 – Directora: Rakel Camacho. Sade. Adaptación de Marat-Sade de Peter Weiss
- 2019 – Director: Pedro Casas. FREAKS: Nos llamáis monstruos, pues actuaremos sobre monstruos.
- 2020 – Director: Juanma Romero. Coronamor.
- 2021 – Director: Juanma Romero. Litoral.
- 2022 – Director: Mariano Llorente
¿Por qué en la Sala de Teatro Cuarta Pared?
- Porque todos nuestros alumnos y alumnas tienen:
–Entrada gratuita a la programación de Cuarta Pared durante el curso.
–Descuentos del 10% en otros cursos y talleres de Cuarta Pared que se deseen seguir en el futuro. - Porque realizarás prácticas en una Sala Teatral que recibe anualmente la visita de 30.000 espectadores, a compañías nacionales e internacionales, y que es sede de los principales acontecimientos teatrales de la ciudad de Madrid: Festival de Otoño, Madrid en Danza, Surge Madrid, etc.
- Porque el proyecto Cuarta Pared ha sido galardonado con el Premio Nacional de Teatro 2020 otorgado por el Ministerio de Cultura; la Compañía de Teatro Cuarta Pared con tres Premios Max de teatro, con dos Premios el Ojo Crítico de Radio Nacional de España y el Premio ADE a toda su trayectoria, contrastada en montajes como: Trilogía de la juventud, Café, Rebeldías posibles y Siempre Fiesta; presentados en todo el territorio español.
- Porque el prestigio de Cuarta Pared se fragua desde su fundación en el año 1986, siendo la Escuela y Sala de teatro pionera en un nuevo tipo de teatro independiente y contemporáneo.
- Porque nuestra escuela alberga a más de 1000 alumnos y alumnas de todas las edades, siendo el reconocimiento de nuestro alumnado la mejor garantía de nuestra labor.
- Porque estarás en contacto con los principales eventos culturales de la ciudad de Madrid a través de diversas prácticas y actividades en museos, salas de exposiciones, teatros nacionales e independientes, conciertos, etc.
- Porque cada mes organizamos encuentros con compañías profesionales.
- Porque organizamos salidas mensuales a otros teatros.
- Porque tendrás un contacto directo e intenso con la profesión.
¿Y que más nos diferencia?
- La Escuela de Teatro Cuarta Pared promociona constantemente artistas emergentes a través de un fondo de investigación y producción permanentes llamado Proyecto ETC, con ayuda y en colaboración del INAEM, del Ministerio de Cultura de España.
- Sala impulsora desde 1986 de las compañías y creadores/es más importantes del teatro contemporáneo en Madrid.
- Centro de enseñanza e investigación en pedagogía teatral, en colaboración permanente con la Sociedad Española de Psicología Dinámica.
- Recursos destinados de modo permanente a la formación del profesorado y al seguimiento pedagógico de contenidos, metodología y prácticas en la escuela.
- Personal docente que trabaja en equipo.
¿Cómo matricularte?
Pincha aquí y rellena el formulario de contacto e indica el curso que te interesa. En este caso, «Curso Regular de Interpretación». En uno o dos días te llegará toda la información al correo electrónico (método y programa pedagógico, horarios, tasas y ficha de inscripción.). ¡Consulta tu bandeja de correo no deseado! Y si no recibes nada, ponte en contacto con nosotros en el teléfono 91 517 23 17 ext. 2.
«Enriquecedora experiencia para crecer y no parar nunca.»

«Me está aportando todo lo que me hacia falta a nivel profesional y personal.»

«Un camino de realización personal. Absolutamente ENRIQUECEDORA.”
