EL CUERPO COMO HERRAMIENTA II.
“Creación Corporal”
Taller diseñado e impartido por María Escobar
El trabajo de la acción corporal en grupos de Infantil/Juvenil a través de lo lúdico y las acciones cotidianas.
La finalidad de este taller es dotar de herramientas al profesorado. Tener una mayor consciencia y comprensión del trabajo corporal para así investigar sobre las infinitas posibilidades que luego se pueden desarrollar y aplicar al aula. Todos los contenidos se podrán adaptar a los diferentes niveles y edades: infantil, juvenil, adultos y mayores.
La metodología aplicada se estructura sobre una trabajo propioceptivo basado en el método Schinca y un trabajo consciente –basado en práctica Mindfulness– para que la persona docente integre en primer lugar desde su propia experiencia, para después adaptar y trasladar a su alumnado.
Del mismo modo abordaremos y desarrollaremos herramientas actorales, performativas, de danza y movimiento, con el objetivo de profundizar en el trabajo expresivo, creativo y compositivo desde nuestra herramienta primordial: el cuerpo.
Objetivos del Curso:
- Encuadrar el cuerpo y el trabajo corporal como herramienta expresiva y comunicativa en el ámbito docente y creativo.
- Desarrollar desde el trabajo anatómico la propiocepción en el equipo docente, para poder diseñar prácticas que ayuden al alumno a trabajar sensorialmente y ampliar su imaginario psicofísico.
- Trabajar la composición espacial como herramienta grupal, con el fin de entrenar la escucha, la presencia y la atención.
Este trabajo puede servir de soporte a una parte de los calentamientos de las dinámicas semanales y como un sólido anclaje a la hora de relacionarse con la puesta en escena en el proceso final de muestra.
- Abrir posibilidades desde el juego con el cuerpo como herramienta expresiva.
- Trabajar dinámicas que construyan y profundicen en el acto comunicativo.
- Desplegar la creatividad y recursos pedagógicos a través de la corporalidad y el
- Reflexionar juntas en torno a las necesidades e impresiones, acordes a las edades que se trabajan en el aula.
- Experienciar el poder de la danza como herramienta expresiva, socializadora, motriz y creativa.
Contenidos del Curso:
1ª sesión:
La Escucha
Un punto de partida: los sentidos.
Propiocepción y apertura: oreja dentro, oreja fuera.
- Trabajar herramientas que nos ayuden a potenciar nuestra capacidad sensorial y sensitiva para aplicar a la
- El poder de un cuerpo en escena: presencia, proyección y
- La pausa: melodía y silencio.
2ª sesión:
Dar cuerpo al personaje
Un cuerpo, un traje: anclajes para la composición de personaje.
- Prácticas anatómicas para el trabajo actoral.
El andamiaje del personaje: tiempo de construcción.
- Calentamiento grupal: caminares
- Del imaginario al cuerpo
- Tempo y ritmos
Museo de esculturas: catálogo de personajes.
Pies, columna, rostro y manos: los detalles y el todo.
3ª sesión:
Habitar el espacio vacío
- Trabajo de atmósferas: crear con/desde el cuerpo.
- Acciones: tempo, repetición y
- El objeto imaginario.
Sobre la Docente.
María Escobar es actriz y bailarina con una consolidada trayectoria en el teatro y en el medio audiovisual. Su perfil transdiscilplinar se nutre del campo de las Artes Escénicas, la Danza, la Performance, el Arte y la Sociología. Ahondar en las capacidades innatas de todo ser humano y su sensibilidad es algo que le apasiona. A lo largo de su carrera se ha desarrollado como creadora, performer y especialista en Expresión Corporal y en Artes del Movimiento.
Su trabajo se conforma, desde hace más de veinte años, del ensamblaje entre la labor artística y la pedagogía, siendo el cuerpo la gran herramienta con la que trabajar y desde la que despertar el potencial de cada persona. De este modo, aúna arte y conciencia en un camino transpersonal también como Consultora de Mindfulness y Facilitadora en Terapia Transpersonal aplicada a procesos personales.
Desde 2007 trabaja como creadora independiente en su compañía Mery Dörp. Destacando entre sus trabajos la Trilogía de las Transferencias: De Tripas Corazón; Espacios de un Cuerpo; Nude&Naked. Y su última creación Tempo.
En el marco de su compañía también ha desarrollado una línea de Teatro para Bebés recorriendo Museos nacionales (entre otros, el Prado, Cerralbo, BB.AA. de Bilbao, Picasso de Málaga), festivales de primera infancia y ha sido programada en Fundación Telefónica durante dos años consecutivos con su espectáculo Pequeñas Arquitecturas.
Como intérprete colabora con otros artistas y compañías como Brandon Labelle, Ana Salomé Branco, Sudhum, Teatro de la Luna, El efecto Galatea, el Teatro de la Zarzuela o La Smorfia, entre otras; trabajando en España, Berlín, Leeds y Atenas –en esta última como coreógrafa en la Fundación Michael Cacoyannis–.
Ha llevado su labor pedagógica, desde 2003, a reconocidas Escuelas de Interpretación y Danza, Museos, Fundaciones y Universidades (UCM, UCLM y Nebrija). Destacando entre ellos, el proyecto «Encuentro de puntos» dirigido a docentes de primaria y secundaria, profesionales de artes escénicas y bailarines de la Compañía Nacional de Danza. Trabajo financiado por Artea, LÒVA y la CND, con el apoyo de Fundación Loewe.
Como actriz formada en Cuarta Pared y como miembro del equipo pedagógico de la Escuela durante los diez primeros años de su carrera docente, resuena y conoce bien la línea de trabajo y metodología con la que poder desplegar propuestas cercanas y útiles para el profesorado y para aplicarlas al aula.