Temática | SIDA; desempleo; desencanto juvenil; homosexualidad; teatro político |
Autor | ORTIZ DE GONDRA, Borja |
País | España |
Género | Drama/Comedia |
Descripción de los personajes | 2 hombres (2 adultos) y 2 mujeres (2 adultas) |
Personajes masculinos | 2 |
Personajes femeninos | 2 |
Sinopsis | Una comedia desquiciada que mezcla alegremente el SIDA, el desempleo juvenil, el desencanto de la izquierda, los contratos-basura, el sadomasoquismo, la ambición neo-liberal, la violencia urbana y la muerte. Todo ello agitado en la coctelera de un “vodevil negro”: vodevil porque retrata a dos parejas y todas, o casi todas, las posibles combinaciones matemáticas entre sus miembros; y negro, por la ronda de muertos, de mutilaciones y de dolor. En el combate entre dos treintañeros cargados de diplomas pero sin trabajo ni futuro y dos cuarentones instalados cuya vida se desmorona, todos los golpes están permitidos para lograr que todo cambie… ¿Tal vez para que todo siga igual? |
Espacios | Parque, barra de bar, diferentes apartamentos, despacho, calle, sauna, rellano de escalera |
Estructura | 15 escenas |
Disponibilidad de textos | Premio Marqués de Bradomín, INJUVE, Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid, 1996. También en otra edición: Asociación de Directores de Escena de España, Revista ADE Teatro Nº 50, Madrid, 1996 |
Idioma de publicación | Castellano |
Duración | 75´ |
Enlaces | |
Observaciones | Premio Marqués de Bradomín del Instituto de la Juventud del Ministerio de Asuntos Sociales, 1995 |
Volver a página anterior |
Buscador | Buscador avanzado | Todos los autores | Todas las obras |