Temática | Soledad; violencia juvenil; violencia en los medios de comunicación; ausencia |
Autor | David Desolá |
País | España |
Género | Drama |
Descripción de los personajes | 1 mujer (adulta) y 2 hombres (1 adulto y 1 anciano) |
Personajes masculinos | 1 |
Personajes femeninos | 2 |
Sinopsis | Oscar es un profesor de instituto que fue golpeado por uno de sus alumnos mientras la novia del adolescente grababa las imágenes de la agresión, imágenes que luego difundieron todas las cadenas. Desde entonces, ha abandonado su trabajo y sigue un tratamiento. Se encuentra periódicamente en un parque con un antiguo profesor suyo, el señor Hierofante, que le propone dar clases particulares a un niño a domicilio como modo de salir de su situación. Oscar termina por aceptar, pero cuando acude a dar las clases, se encuentra con que el niño ya no existe: Irene, la madre, no puede aceptar que su hijo murió cinco años antes en un famoso accidente de tren y hace como que sigue viviendo. Después del accidente, Irene también había sido pasto de la prensa sensacionalista, como madre de un niño víctima. Al principio, Oscar se niega a seguirle el juego a Irene, pero termina por hacerlo. A medida que avanza la obra, Oscar se va viendo cada vez más envuelto en la mentira: hace como que da clase al niño, se come la merienda que la madre les deja, termina por falsificar los boletines de notas…. mientras en sus citas periódicas con el señor Hierofante discute sobre los límites de la verdad y si ha de seguir la corriente a Irene o enfrentarla con la verdad. Hasta que un día, Irene invita a cenar Oscar y Oscar trata de hacerle comprender que el niño no existe, que murió. Pero Irene le hace comprender, a su vez, que tampoco el señor Hierofante existe: es el fantasma que Oscar ha necesitado crearse para salir adelante ante el dolor y sus dudas como profesor. |
Espacios | Espacio único, dividido en tres ambientes: banco de un parque, habitación de un niño y sala de estar-comedor. |
Estructura | 13 escenas |
Disponibilidad de textos | Colección El Teatro de Papel, Nº 10, edición conjunta de Primer Acto, Ayuntamiento de Madrid y Asociación de Autores de Teatro, Madrid, 2009 |
Idioma de publicación | Castellano |
Duración | 80' |
Enlaces | |
Observaciones | Premio Lope de Vega 2007 |
Volver a página anterior |
Buscador | Buscador avanzado | Todos los autores | Todas las obras |