Temática |
memorias, identidad, metateatral, animalización, sociedad, sátira, esclavitud, inmigración, opresión, historia, humor, picaresca |
Autor |
Juan Mayorga |
País |
España |
Género |
Comedia |
Descripción de los personajes |
21 hombres adultos, 3 mujeres adultas, 1 mujer vieja (pueden ser interpretados por 4 actores y 2 actrices) |
Personajes masculinos |
10 |
Personajes femeninos |
4 |
Sinopsis |
“El coloquio de los perros” de Cervantes es el punto de partida para volver a dar la palabra al animal y reflexionar sobre el hombre contemporáneo, tantas veces silenciado y esclavizado. Berganza recuerda y cuenta a Cipión sus penas y alegrías a las órdenes de distintos amos, intentando descubrir el origen de su capacidad para hablar y revelando un juego, el de la vida, lleno de paradojas. |
Espacios |
calles de Madrid, campo de refugiados, una clase, una puerta, un cuarto, una comisaría, la casa de la vieja (con una cama, una ventana y un fuego). |
Estructura |
un acto |
Disponibilidad de textos |
Edición Teatro del Astillero A.C |
Idioma de publicación |
Castellano |
Duración |
60' |
Enlaces |
|
Observaciones |
|