¡Ábrete Sésamo!
Alumbrar con luz negra los libros
04 FEB 24
FECHA: Domingo 4 de febrero de 2024 | HORARIO: 17h30. | GÉNERO: Teatro y luz negra | EDAD: +3 años | DURACIÓN: 60min | PRECIO: 9€.

¡Ábrete Sésamo! es un espectáculo de teatro visual, donde las imágenes, los objetos, la música y la palabra conforman un universo mágico lleno de pequeñas historias para deleitar, provocar, conmover, aprender, jugar… en torno a un protagonista: el libro.

Una cerradura tiene bien guardados tesoros que no son de oro, ni riquezas, sino unos objetos que enseñan deleitando. Son pequeños o gruesos; llenos de ideas o de dibujos; tienen hojas, pero no son un árbol; tienen lomo., pero no son un caballo.

Tú tienes la llave que abre la cerradura, tu mano, tu imaginación; ábrelos y verás, viajarás, jugarás, soñarás, te zambullirás o te llevarás un susto. Están llenos de amigos.

Ven a disfrutar sus mil y una historias. Sólo tienes que pronunciar las palabras mágicas… ¡Ábrete Sésamo!

Caleidoscopio Teatro propone un espectáculo de teatro visual, donde las imágenes, los objetos, la música y la palabra conforman un universo mágico lleno de pequeñas historias para deleitar, provocar, conmover, aprender, jugar… en torno a un protagonista: el libro. Éste es un objeto fascinante, evoca un cúmulo de sensaciones y experiencias muy gratas que inspiran nuestra creatividad e imaginación.

Unas experiencias son sensoriales (acariciar un libro, pasar sus páginas, ensimismarte en sus páginas y ver cómo las letras cobran vida, corretean y juegan solas como protagonistas de sus propias historias…), otras con mensaje (regalar libros a niños y grandes puede desencadenar una fantástica aventura).

El espectáculo cuenta con imágenes en las que las formas son el mismo mensaje. Como en las artes plásticas, juegan con las letras, creando personajes… Y jugando nació el espectáculo.

¡Ábrete Sésamo! presenta el libro como objeto mágico e inesperado. ¿Quién sabe realmente lo que puede ocurrir al abrir sus tapas?

Por ¡Ábrete sésamo!:

  • Premio ¡Hola! En la categoría PRODUCCIÓN VISITANTE SOBRESALIENTE 2009 en el festival neoyorkino TEATROSTAGEFEST.

A la compañía Caleidoscopio:

  • Premio Pelegrín de Plata 2010.
  • Premio CARABOLAS 2019 a los 35 años de trayectoria.
  • Premios Isabel de Portugal de la DPZ.

«Uno de los espectáculos españoles más reseñados en Nueva York el año pasado fue el de las marionetas del grupo aragonés Caleidoscopio. Yo asistí aquel sábado mágico de oscuridad y muñecos fluorescentes y compartí la emoción de unas criaturas a las que los titiriteros hicieron soñar con esa cualidad de lenguaje universal que posee el títere. Recuerdo a los titiriteros al final de la función: vestidos con mallas negras para hacerse invisibles, sudorosos, felices por haber llenado un gran teatro y haber demostrado la magia sin fronteras de su oficio.»

– El País, Elvira Lindo

«Más destacable que la historia en sí (aunque interesante por su mensaje), es la puesta en escena con muñecos y objetos animados que aparecen y desparecen sobre un fondo oscuro, podremos observar cómo se pasean, incluso por el patio de butacas. Colorido, dinamismo e interacción con el público están asegurados. No una, ni dos, ni tres, si no varias veces más, oiremos exclamaciones de sorpresa entre los espectadores.»

– Peques con marcha

«La veterana compañía zaragozana Caleidoscopio Teatro que este año cumple su veinte aniversario representó su espectáculo de gran formato con luz negra y títeres gigantes, ¡Ábrete Sésamo! Un espectacular montaje visual que nos propone introducirnos en el interior siempre sorprendente de un gran libro, con el aliciente lúdico añadido de la aparición de grandes elementos que sobrepasan la escena para precipitarse sobre el patio de butacas. Un buen espectáculo interpretado y manipulado por cinco invisibles actores-titiriteros con la eficacia y el oficio que caracteriza este histórico grupo».

– Cyberpadres, Ferrán Baile

«Ábrete Sésamo es una obra llena de colorido… Caleidoscopio ha llenado la sala en sus dos funciones diarias durante tres días consecutivos. Los pequeños jaleaban, participaban y aprendían el valor que tienen los libros. El espectáculo tiene un mensaje pedagógico. El niño que protagoniza la obra de teatro vive mil aventuras, entre otras la de visitar el espacio o viajar al fondo del mar… gracias a un libro. Los padres disfrutan tanto como los niños, que participan del “vuelo” en la sala de inmensos ovillos, una ballena o la mismísima Luna. Su pedagógica, su sencillez y ternura calan en los más pequeños, y en los grandes que imaginan durante ese tiempo un mundo feliz».

– La República Diario digital, María José Brezo

En 2023 Caleidoscopio Teatro celebra sus 39 años de actividad ininterrumpida, como artistas, pedagogos, artesanos y divulgadores de este maravilloso y noble oficio. Surge como lugar de encuentro entre distintas artes escénicas, la música y las artes plásticas a través de unos espectáculos que juegan con estas disciplinas a través de un espíritu libre.

Comienzan haciendo teatro en las calles, reivindicando la fiesta como origen del teatro, con propuestas frescas y desenfadadas, para llevar el teatro a la gente en espacios como plazas, balcones, campos… Así, realizaron montajes especiales para Cabalgatas de Reyes, Carnavales o pregones de fiestas, ofreciendo espacios para el juego en coordinación con otras compañías.

Después, los espectáculos de calle evolucionaron hacia propuestas participativas de gran formato que integran al público como parte importante en el desenvolvimiento de la acción

Mantienen, no obstante, su esencia artesanal y artística (construyen máscaras, muñecos gigantes…). Se caracteriza principalmente por la frescura y la cercanía de sus propuestas, desbordando la acción escénica y colaborando con el público, y sus juegos de luces.

Caleidoscopio Teatro tiene entre sus principales objetivos la creación de nuevos públicos y lenguajes; y tiene, además, un afán pedagógico, de divulgación y compromiso social mediante la empatía y la imaginación.

 

CALEIDOSCOPIO TEATRO

Autor: Roberto Barra
Dirección Artística: Azucena Gimeno
Dirección Técnica: Roberto Barra
Mascaras Y Elementos: Taller Caleidoscopio
Vestuario: Penélope – M. Portero
Actores / Manipuladores: Roberto Barra, Azucena Gimeno, Vicente Martínez, Eva Lago, Emilio Gazo
Técnico Luz Y Sonido: Emilio Gazo
Diseño Iluminación: Roberto Barra
Banda Sonora: Selección R. Barra
Diseño Gráfico: Sergio Abrain
Figuras Hinchables: Maigar Grup
Producción: Caleidoscopio Teatro, Gobierno De Aragón