Temporada Verde II
Animales en Apnea
Un ecodrama de Juan Asego
Por Colectivo Trance
4 - 20 DIC 2025
Del 4 al 20 de diciembre de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30 | GÉNERO: Teatro | DURACIÓN: 90min | PRECIO: 14€

Animales en Apnea es un ecodrama escrito por Juan Asego escrito durante el Laboratorio de Creación Dramatúrgica En Verde 2023, perteneciente al proyecto ETC (Espacio Teatro Contemporáneo). Se trata de la segunda entrega de la Temporada Verde: La emergencia climática a escena. La obra parte de un hecho real: la aparición de un cachalote con 37 kilos de plástico en su estómago. Entre el eco del mar y el “mar de plástico” de los invernaderos de Almería, el relato, que transita entre la tragedia y el espectáculo, es llevada a escena por Colectivo Trance. 

¿Está todo perdido o aún queda tiempo para cambiar el rumbo de la historia?

Una familia espera en una sala mientras el padre, dueño de una fábrica de reciclado en Almería, es interrogado. Como una manada de cachalotes, la familia se ve atrapada entre el mar y un mar de plástico. En apnea, enfrentan una asfixia física y emocional que refleja la fragilidad de nuestro tiempo.

La obra oscila entre lo absurdo y lo inevitable, entre la ternura y la catástrofe, entre la tragedia y el show. Todo converge en un acto de resistencia escénico, un grito que atraviesa el silencio, como en cualquier familia.

“Cómo le explico a mi mundo, del que soy/ del que vengo, sin recursos para ello, cómo hacerlo.
Si siempre me responde: así son las cosas.
Hay que comer, pagar y después vivir”.

Animales en Apnea se presenta como una obra teatral de metamorfosis, donde aceptar lo que fuimos es el primer paso para comprender lo que somos y, desde ahí, vislumbrar el futuro.

Una propuesta que plantea una mirada ecológica frontal: el plástico como enemigo invisible, silencioso y asfixiante que amenaza a lo más importante, la vida misma, siendo la ternura el punto de partida para acercarnos a una gran REVOLUCIÓN poética y visceral, capaz de entrelazar lo íntimo con lo global de manera magistral.

La obra establece un paralelismo poderoso entre una familia almeriense y una manada de cachalotes, reunidos —de forma tan absurda como reveladora— en la sala de espera de una institución policial.

En este espacio liminal, la narrativa oscila entre lo personal y lo colectivo, entre lo real y lo simbólico, hasta construir un relato que es a la vez historia familiar y grito ecológico.

El clímax llega cuando la tragedia doméstica se funde con la catástrofe medioambiental: el cachalote en descomposición, la madre que lucha por salvar a sus hijos, el hijo que traiciona, el plástico que asfixia, el mar convertido en cuna y tumba al mismo tiempo…

Todo converge en un acto de resistencia escénico, con un grito que atraviesa el silencio, como en cualquier familia.

JUAN ASEGO

Máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid y Graduado en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Ha participado en talleres con Paco Bezerra, Teatro Praga (Portugal), Colectivo Fango, Andrea Jiménez, Alberto Velasco y Francesco Carril.  Se ha formado en máster class con: Nando López, Quique y Yeray Bazo, Lucia Carballal, Raquel Camacho.

Entre sus trabajos destacan la dramaturgia, dirección e interpretación de [IN]SENSIBLES (2017), galardonada con el I Premio Certamen de Teatro Contemporáneo Suso de Marcos en Málaga. Después del Ruido (2018/2023), presentado en el Festival Off Madrid de hACERÍA Bilbao, Festival Surge Madrid (Teatro del Barrio), Festival LabToledo (Toledo) y D´ensayo Fest (Zaragoza) y Nave 73. Antología de la Rabia (2019), en codramaturgia, codirección e interpretación, se presentó en el Festival ESSENCIA de Cuarta Pared en Madrid. En 2022, BIZARRAS, coadaptación, codirección e interpretación, se exhibió en el Festival Jornadas de Siglo de Oro de Almería, Clasic Off Madrid y Fiesta Corral de Cervantes (Madrid). En 2023, llevó a cabo 2&Dos, en adaptación, dirección e interpretación, por encargo del Certamen de Teatro Contemporáneo Suso de Marcos en Málaga.

Además, ha impartido talleres de teatro y dramaturgia en el Máster de Teatro y Artes Escénicas de la Universidad Complutense de Madrid, 3 temporadas, el Bachillerato de Artes Escénicas del Colegio San Francisco de Asís de Mijas (Málaga), en el CEPA Oporto, donde lleva desarrollando la actividad durante tres temporadas y en Factoría Jarana, Espacio de Creación Artística Contemporánea en Madrid y en el Festival Cruza Carabanchel.

En 2025 es seleccionado para desarrollar un proyecto dramatúrgico sobre la masculinidad y la fe en el festival Sacra-Experience. Y es galardonado como mejor actor en el festival NOTODOFILMFEST a nivel nacional.

Publica su primera pieza dramática: HIROSHIMA 20/20. En 2023 fue seleccionado para desarrollar Animales en Apnea, dentro del programa de dramaturgias contemporáneas de las becas ETC en Cuarta Pared (Madrid), y en 2024 recientemente ha sido elegido nuevamente para llevar a cabo su puesta en escena.

Codirige Colectivo Trance, compañía teatral fundada en 2018 y Factoría Jarana, 2021.

COLECTIVO TRANCE nace en 2018 de la mano de Elena Santos y Juan Asego, directorxs escénicos y creadorxs que comparten una misma pulsión: explorar nuevos lenguajes teatrales capaces de dialogar con el presente. Sus piezas se sostienen sobre textos propios de autoficción y poética, construidos desde la intimidad para abrirse a lo colectivo, buscando siempre un equilibrio entre lo comercial y lo contemporáneo. La compañía apuesta por escenografías de estética muy plástica, clara y depurada, y un uso de la iluminación como fuerza narrativa esencial, concebida no como acompañamiento sino como motor dramático.

Con Antología de la Rabia (2019-20) su primer montaje, logran programación en el V Festival de la teatralidad ESSENCIA de Cuarta Pared y en Nave 73. Más tarde, con Después del Ruido (2018/2023), vuelven a NAve73 y participan en Surge Madrid, Teatro del Barrio y distintos festivales, siendo finalistas en D´Ensayo Fest, en Zaragoza. A estas piezas se suman Canta. Y no llores (2021-23), estrenada en El Umbral de Primavera, donde más tarde se convertirá en una fiesta escénica, programada en Factoría Jarana. Bizarras (2022-23) es su primera incursión en los clásicos, presentada en el Festival de Teatro de Siglo de Oro de Almería y programada en teatros de todo el país. En 2023 estrenan Estoy Bailando, un montaje didáctico para adolescentes y distintas escuelas de adultos, que desvela el proceso de creación escénica a través de la comedia. En ese mismo año llega 2&Dos, una obra por encargo del Certamen Suso de Marcos en Málaga que más tarde se puede ver en Surge Madrid. Además, desarrollan talleres de creación en vivo, como por ejemplo Cómo sobrevivir a una catástrofe natural, con más de seis ediciones a sus espaldas, donde la práctica escénica se convierte en una experiencia integral.

COLECTIVO TRANCE se consolida así como una compañía que convierte cada pieza en un acto de resistencia estética, política y emocional, siempre atravesado por la pregunta ¿Cómo hacer del teatro un espacio de belleza, riesgo y encuentro?

COLECTIVO TRANCE
Texto y dirección: Juan Asego
Mirada externa: Juan Ollero
Ayudantía en dirección: Clara Oliver
Intérpretes: Mar Galera, Ricardo Teva, Juanfra Contreras y Juan Asego
Acompañamiento artístico: Alberto Fonseca
Iluminación: Elena Santos
Escenografía y vestuario: Antiel Jimenez
Espacio sonoro: Vibro, Cele Díaz y Gema Escudero
Cartel y Diseño gráfico: La Pitadisain
RRSS y Comunicación-Prensa: Factoría Jarana y Colectivo Trance
Jefe de Producción: Pablo Villa Sánchez
Distribución: Colectivo Trance & Plan A