FECHA: Lunes 13 de abril de 2026 | HORARIOS: 10h00 y 11h00 | GÉNERO: Teatro | EDAD: +4 años | DURACIÓN: 40min | PRECIO: 9€.
Lupe Estévez nos lleva en esta ocasión al lugar donde suceden los cuentos, para jugar con su simbología. Es una historia cargada de humor, intrigas e imágenes muy sugerentes, sobre lo que puede ocurrir dentro de las historias tradicionales. Un espectáculo para quienes hayan oído hablar de Caperucita, los tres cerditos, Ricitos de oro, el lobo malvado…
En el lugar donde suceden los cuentos, es el lobo el que lleva el control, el que se asegura de que todo salga según lo previsto, según el cuento. Este no es un trabajo sencillo, todo encaja milimétricamente y hay que seguir unos horarios y normas. Si no es así, la cosa no funciona.
El lobo ha de ser malo, ha de comerse a Caperucita y a su abuela. Ricitos de Oro tiene que ser encontrada en la cama de los Tres osos. En fin: lo normal. Él es un lobo responsable.
Sin embargo, hay veces en que las cosas se tuercen, los personajes improvisan, toman decisiones propias, se saltan el texto, y eso al lobo le espanta, le eriza los pelos, le pone nervioso. Nadie puede hacer lo que le parece, ¡¡¡hay que seguir los cuentos!!!!
Pero que las circunstancias cambien no tiene por qué ser algo malo, puede hacernos evolucionar, o provocar que lleguemos a conclusiones con las que jamás nos habríamos topado de otro modo. Eso es lo que sucede en este cuento; nos sitúa en una historia que nos desconcierta y sorprende y nos invita a reflexionar sobre cómo deben o no deben ser las cosas.
Artista y creadora escénica, Lupe Estévez lleva toda la vida moviéndose en el teatro y alrededores; diseñando y construyendo vestuario, atrezo, títeres, así como narrando y creando piezas teatrales.
Su trabajo está estrechamente ligado a lo pedagógico, porque desde hace más de 15 años diseña e imparte talleres y experiencias artísticas para niños, adolescentes y familias, desde un modo multidisciplinar. En Éranse muchas cosas, un libro editado por la editorial Kókinos, resume muy bien su relación con la infancia y el mundo creativo.
Su pieza Donde siempre, siempre, ofrece una oda a la empatía para público adulto y adolescente que sigue rodando, después de haber estado en festivales como Titirimundi, Pendientes de un hilo y el Festival de Otoño.
LUPE ESTÉVEZ
Dirección: Lupe Estévez y Magdalena Labarga
Intérprete: Lupe Estévez
Texto: Lupe Estévez
Mirada externa: Eugenia Manzanera
Títeres: Lupe Estévez
Escenografía: Maribel Ganso
Diseño de iluminación: Iván Martín
Vídeo promocional: Martín Navarro y Lucas Cruz
Una producción de Lupe Estévez