El abrigo de Yorick
Máscaras, gigantes, objetos, sombras....
12 FEB 24
FECHAS: Lunes 12 de febrero de 2024 | HORARIO: 10h00 y 11h30 | GÉNERO: Teatro de máscaras y títeres | EDAD: +4 años | DURACIÓN: 60min | PRECIO: 9€.

El abrigo de Yorick narra las peripecias de Yorick y Tubitos, dos personajes que parecen salidos de una obra de Samuel Beckett, a través de múltiples técnicas: títeres, máscaras, gigantes, sombras, objetos, etc.

El abrigo de Yorick narra las peripecias de Yorick y Tubitos, dos personajes que parecen salidos de una obra de Samuel Beckett. Todo comienza con la llegada de la Musa de fuego, que danza mientras suena una voz que recita nuestra particular visión de un texto de Shakespeare. Unas hermosas palabras que hablan de la importancia de la imaginación en el Teatro y la necesaria complicidad del público

Llega Yorick con su abrigo, un objeto muy especial. Mutaciones, metamorfosis y viajes en espiral. Un abrigo cobija, calienta y conforta, cual cueva primigenia. De sus bolsillos brotan las musas, que nos traen variados artilugios con los que cultivar el arte de contar historias… Historias de papel que dan vida a un hermoso cisne…

Tubitos es muy curioso y siempre desencadena nuevas trapisondas… la maleta misteriosa, la extraña barbería…

Todo esto y mucho más trae consigo este abrigo repleto de historias hechas con amor y risas, con palabras y gestos.; poesía visual.

Os invitamos a un viaje por el Mundo del otro Teatro el que tiene que ver con los clowns de teatro, los fabuladores, las máscaras, los bufones, los objetos imposibles o sorprendentes, el juego, la música y la pantomima… con una obra caleidoscópicamente singular.

Inspirados por los dibujos del pintor Sergio Abraín, los personajes fueron tomando forma “bajo los faldones del abrigo de Gogol y su nariz viajera”. Y de la gabardina de Harpo se fueron tejiendo las pequeñas historias, que darían lugar al espectáculo.

En 2023 Caleidoscopio Teatro celebra sus 39 años de actividad ininterrumpida, como artistas, pedagogos, artesanos y divulgadores de este maravilloso y noble oficio. Surge como lugar de encuentro entre distintas artes escénicas, la música y las artes plásticas a través de unos espectáculos que juegan con estas disciplinas a través de un espíritu libre.

Comienzan haciendo teatro en las calles, reivindicando la fiesta como origen del teatro, con propuestas frescas y desenfadadas, para llevar el teatro a la gente en espacios como plazas, balcones, campos… Así, realizaron montajes especiales para Cabalgatas de Reyes, Carnavales o pregones de fiestas, ofreciendo espacios para el juego en coordinación con otras compañías.

Después, Los espectáculos de calle evolucionaron hacia propuestas participativas de gran formato que integran al público como parte importante en el desenvolvimiento de la acción

Mantienen, no obstante, su esencia artesanal y artística (construyen máscaras, muñecos gigantes…). Se caracteriza principalmente por la frescura y la cercanía de sus propuestas, desbordando la acción escénica y colaborando con el público, y sus juegos de luces.

Caleidoscopio Teatro tiene entre sus principales objetivos la creación de nuevos públicos y lenguajes, y tiene, además, un afán pedagógico, de divulgación y compromiso social mediante la empatía y la imaginación.

 

CALEIDOSCOPIO TEATRO

Autor: Roberto Barra
Dirección Artística: Azucena Gimeno
Dirección Técnica: Roberto Barra
Escenografía Y Objetos: Taller Caleidoscopio
Máscaras Y Elementos: Funambulí Producciones
Vestuario: Penélope / A. Gimeno
Actores: Azucena Gimeno, Roberto Barra
Actor / Asist. Escénica: Vicente Martínez
Técnico Luz Y Sonido: Emilio Gazo
Diseño Iluminación: Roberto Barra
Espacio Sonoro: Selección / R. Barra
Diseño Gráfico: Sergio Abrain