Escarabajo ciervo
Joaquín Abella
30 Y 31 MAY 25
FECHAS: 30 y 31 de mayo de 2025 | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Danza-teatro | DURACIÓN: 65min | PRECIO: 14€ (50% y 30% de descuento por compra anticipada) | *Encuentro con el público tras la primera función.

Escarabajo ciervo es una creación escénica de Joaquín Abella que cuenta con la dramaturgia de María Velasco (Premio Nacional de Literatura Dramática 2024). Joaquín Abella bebe de su propia biografía para crear un espectáculo sobre la disidencia identitaria, afectiva y sexual. 

Escarabajo ciervo es una pieza que reúne danza, música, videoarte y textos inéditos para abundar en una intimidad homoerótica, y en la capacidad del amor y del desamor, junto con la creatividad, de reinventar los cuerpos más allá de la Norma. De hacerlos volar. Convertirlos, a su pesar, en supervivientes.

Las normas, los moldes y las etiquetas constriñen y hieren a quien no encaja en ellas. Pero qué le vamos a hacer, estas personas existen y no dejarán de ser quienes son por mucho que se les obligue a fingir o a ocultarse.

Son Escarabajos Ciervos y son hermosos.

Joaquín Abella, persona intolerante a la realidad y coreógrafo contemporáneo, dirige esta obra en la que no puede evitar imaginar el amor como una capacidad artística.

La irrupción de un extraño insecto en la cotidianidad de una pareja gay inspira una reflexión en movimiento sobre la repugnancia, la resistencia y la necesidad de producirse poéticamente.

La intimidad sexoafectiva y la liquidez de los vínculos, lo queer cotidiano y el transformismo como sobrevivencia, la capacidad de la poesía y de la danza de hacernos viajar (“voyage voyage” decía la canción de Desireless) se dan cita en este paso a dos de seres relacionales y deseantes en constante movimiento.

Hay cuerpos cuestionados por mostrarse diferentes. Son nombrados por la norma como Cucarachas Voladoras, pero… ¿qué ocurre si en lugar de Cucharas Voladoras se erigen, se autonombran, como Escarabajos Ciervos? ¿Puede este acto de rebeldía, de resistencia dialéctica, matar o transformar la norma?

«De pequeño me vi obligado, entre otras muchas cosas, a jugar con juguetes para niños. A escondidas me disfrazaba de mujer. Mi amor por la escena coincide con mi despertar homosexual y con el bullying en el instituto. Abandono mis estudios de E.S.O. para acudir al teatro como un modo de vida que aprecia mis diferencias. Me inicio en la interpretación en La Escuela Cuarta Pared y en danza en Carmen Senra. En paralelo he creado obras con las que he participado en circuitos nacionales e internacionales: Cádiz en Danza, el festival Danza Trayectos en Zaragoza, el Concurso Internacional de Coreógrafos de Hannover, el festival de calle TAC en Valladolid, etc.

De familia obrera, costeo mi vida con trabajos de todo tipo, desde camarero en el Burger King o limpieza de hogares, hasta modelo al natural, gogo de discoteca y figurante o bailarín en el Teatro Real. Es aquí, donde conozco a Christoph Marthaler, referente mundial del Teatro Posdramático, y empiezo a ser interprete y coreógrafo habitual en sus producciones y en espacios como Salzburg Festival, Ruhrtriennale o SchauSpielHaus Hamburg.

Retomo mis estudios y me gradúo en Coreografía e Interpretación de la Danza y curso un postgrado relacionado con la filosofía y la creación contemporánea. Empiezo una amistad con María Velasco y comenzamos a trabajar conjuntamente hasta ahora. Algunas de las piezas en las que he trabajado con ella, han merecido reconocimientos significativos. Tanto en mis obras como en muchas en las que he participado, el amor es un tema habitual. Mi rebelión consiste en volver a enamorarme.»

Joaquin Abella

COMPAÑÍA JOAQUÍN ABELLA
Creación, coreografía e interpretación: Joaquín Abella
Dramaturgia, textos y dirección textual: María Velasco
Coreografía y dirección gestual: Maite Larrañeta
Coreografía e Interpretación: Yannick Bosc
Creación del contenido sonoro: Peter Memmer
Creación del contenido de video: Eva Viera
Diseño de iluminación: Giancarlo Pia