FECHAS: 9 y 10 de enero de 2026 | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Danza | PRECIO: 14€ (50% y 30% DTO por compra anticipada) | Encuentro con el público tras la primera función
La Compañía Antonio Ruz cumple 15 años y para celebrarlo estrena en Cuarta Pared su dúo Flop. En este trabajo nos asomaremos a la poesía que subyace en la imperfección de las relaciones humanas. Flop (‘fracaso’ en inglés) es una invitación a reconocer nuestra vulnerabilidad, a Re-humanizarnos.
En una sociedad en la que, de manera sutil pero terca y constante, se nos impone como obligación ser feliz o disfrutar del éxito y en la que el valor como individuo gira en torno al nivel de productividad o la colección de likes, parece casi impensable plantearse fracasar en nuestros propósitos, convirtiéndose ese naufragio en un estigma, una deshonra.
Pero, ¿qué es realmente el fracaso? ¿Cuándo se supone que fracasamos en un proyecto? ¿Y en una relación?
Este proyecto de investigación coreográfica indaga en la poesía que subyace de la imperfección de las relaciones humanas, sus grietas comunicativas, sus caídas, su inercia, su resistencia. Con la intención de rehumanizar (nos), de volver al vínculo y reconocer nuestra vulnerabilidad, FLOP explora la interacción de dos cuerpos que se buscan, que lo intentan,
Antonio Ruz, coreógrafo y bailarín independiente, es actualmente uno de los creadores más destacados de la danza en España. Su discurso, desarrollado al frente de su propia compañía, o en colaboraciones para reputadas agrupaciones nacionales e internacionales, como la alemana Sasha Waltz & Guests, se sustenta en un acentuado interés por el carácter más abierto de la danza. Tras una formación en flamenco, danza española, ballet y una importante carrera como bailarín en grandes compañías como el Ballet Víctor Ullate, Ballet del Gran Teatro de Ginebra, Ballet de la Ópera de Lyon o la Compañía Nacional de Danza, crea, en 2009, su propia compañía en busca de una identidad creativa a través de la investigación en el campo del movimiento y la colaboración multidisciplinar; No Drama (2010), Ignoto (2011), Ojo (2012), Vaivén (2014), À L’espagnole, fantasía escénica (2015), Beautiful Beach (2015), Double Bach (2016), Presente (2018). Estrecho colaborador de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y Estévez-Paños Compañía; participa como coreógrafo en producciones teatrales de Andrés Lima y Miguel del Arco así como en la zarzuela El Barberillo de Lavapiés (2019) de Alfredo Sanzol. Colabora en diversos proyectos de la Fundación Psico Ballet – Maite León. En 2020 estrena Electra (2017) con Ballet Nacional de España. Entre sus últimas creaciones figuran Gugurumbé (2020) en colaboración con Fahmi Alqhai/Accademia del Piacere, Signos (2021) junto a la violista Isabel Villanueva, In Paradisum (2021) con la Compañía Nacional de Danza, La Noche de San Juan (2021), un ballet inédito de Roberto Gerhard co-producido por la Fundación Juan March y el Gran Teatro del Liceu, AÚN (2021), su primera película de danza en coproducción con ELAMOR, Pharsalia (2022) coproducido por los Teatros del Canal y el Museo Universidad de Navarra o Solaz (2024), una pieza concebida ad hoc para Matadero Madrid, con 20 bailarines en escena. Recientemente estrena, Requiem_Mozart, como director escénico y coreógrafo invitado por la compañía alemana Tanz Kassel, y en el panorama nacional, la última producción de su compañía, NORMA, el pasado mes de octubre en el Gran Teatro de Córdoba. Al mismo tiempo impulsa y dirige La Normal Centro Coreográfico de Córdoba desde 2024, que nace en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y suma el apoyo de la Diputación de Córdoba. Entre los galardones que dibujan su trayectoria, destacan el Premio Nacional de Danza 2018 en la categoría de Creación y el Premio Ojo Crítico de Danza de RTVE 2013.
CÍA ANTONIO RUZ
Dirección, coreografía y vestuario: Antonio Ruz
Danza y colaboración coreográfica: David Vilariño y Gonzalo Alonso
Música: Aire
Diseño iluminación: Cris Ceja
Producción: Paola Villegas, Gabriel Blanco – Spectare Producción Creativa
Ayudante de producción: Andrea Méndez Foto y video: Lola Ruíz
Colabora: Diputación de Córdoba
Con el apoyo de: Centro Coreográfico Canal, Madrid, C.C. Sanchinarro, Madrid y La Normal Córdoba


