FECHAS: 23 y 24 de septiembre de 2025 | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Lenguajes relacionados con la teatralidad | DURACIÓN: 90 minutos (+20 acción final fuera del teatro) | PRECIO: 12€
La Rueda Teatro Social, dentro del marco de la XII Muestra de Creación Escénica Surge Madrid, estrena en nuestra sala su último espectáculo de teatro participativo: un dispositivo para imaginar lo que está por venir y hacer posible lo imposible.
¿Somos capaces de imaginar un futuro en el que deseemos vivir?
Instrucciones para __________ una utopía es una pieza de teatro participativo donde invitamos a 100 personas a soñar otros mundos posibles y habitables, alternativas que ahora mismo parecen impensables.
A través del encuentro aquí y ahora con el público, jugaremos con la realidad y la ficción mediante narraciones, escenas, imágenes, músicas y propuestas participativas que puedan ayudarnos a recuperar nuestra capacidad para imaginar mundos alternativos, dentro y fuera del teatro.
Imagínate dentro de 50 años.
Dentro de 100 años.
Imagina tu ciudad.
El mundo.
El universo que podría ser.
Juega con la idea de que la catástrofe sea evitable.
Que las cosas no vayan como parece que van a ir.
Que lo inesperado suceda.
Y el asombro aparezca.
¿Es posible __________ una utopía?
¿Ahora?
¿Aquí?
¿Cómo?
La Rueda Teatro Social es una compañía dirigida por Laura Presa Fox y Fernando Gallego, que aúna artes escénicas y transformación social.
El proyecto nació en 2009 con el deseo de generar nuevas formas de relación entre el arte y la ciudadanía, apostando por el poder sanador y transformador del teatro, y resignificando el propio proceso de creación artística.
El principal objetivo de la compañía es la creación de espacios de encuentro entre personas, donde la intimidad, la honestidad, la emoción y la vulnerabilidad puedan sostenerse en el coraje y la fuerza de los grupos. Su trabajo se centra en aquello que une y conecta a las personas con un deseo de transformación personal y social. Para ello, la compañía desarrolla proyectos multidisciplinares en los que las artes escénicas se nutren de disciplinas como la psicología, la facilitación de grupos, la intervención social o el activismo político.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran la producción de espectáculos propios basados en el trabajo directo con colectivos en riesgo de exclusión social, la implantación de grupos de Teatro Comunitario en barrios, la creación de dramaturgias nacidas de procesos de creación introspectiva, y la formación de profesionales a través de la Escuela de Teatro Social La Dinamo.
LA RUEDA TEATRO SOCIAL
Dirección utópica: Carlos Tuñón
Dramaturgia utópica: María Prado con la participación de Sandra Arpa, Fernando Gallego, Laura Presa Fox y Carlos Tuñón
Plástica escénica y vestuario utópico: Vanessa Actif
Intérpretes / guías utópicos: Sandra Arpa, Fernando Gallego y Laura Presa Fox
Música utópica y diseño de sonido utópico: Nacho Bilbao
Diseño de luz utópica: Davitxun
Coordinación técnica utópica: Raquel Puche
Construcción del cubo utópico: Juanjo Díaz Polo
Diseño gráfico utópico: Elisa Forcano
Grabación de vídeo y fotografía utópica: Nacho Goytre
Distribución utópica: Carlos M. Carbonell – Crémilo, proyectos culturales y distribución de espectáculos
Producción utópica y dirección artística “La Rueda Teatro Social”: Fernando Gallego y Laura Presa Fox