La casa del abuelo
Premio FETEN 2009 a Mejor espectáculo infantil
05 NOV 23
FECHA: Domingo 5 de noviembre de 2023 | HORARIO: 17h30 | GÉNERO: Títeres y teatro de objetos | EDAD: +5 años | DURACIÓN: 50min | PRECIO: 9€.

La casa del abuelo es un espectáculo de títeres y teatro de objetos para todos los públicos a partir de 5 años. El espectáculo, que trata sobre la pervivencia en la memoria de las personas a las que amamos, ha sido galardonada con los siguientes premios: Premio FETEN 2009 a Mejor espectáculo infantil; Premio Villanueva 2010 (Cuba); Premio Festival Parque de las Marionetas 2014 (Zaragoza) a Mejor espectáculo 2014.

El abuelo vive en su rutina: se lava a la misma hora, desayuna a la misma hora, pasea a la misma hora. Un día, sus piernas deciden dejar de caminar, y poco a poco se va apagando.

Cuando el abuelo se marcha para siempre, los que quedan, construyen una casa muy cerca de él para que no se sienta solo.

Así continúa la historia: plácidamente, abriendo y cerrando cajones; recordando con cariño, “a través de la magia de un escritorio”, lo que fue su vida. Dicen que los que se van sobreviven gracias al recuerdo que de ellos pervive en quienes los amaron…

«Una especial manera de sentir el dolor, la ausencia, la muerte, la alegría, los sabores y olores, que puede sentir un niño o los que los acompañaron.»

«Su voz, que narra, que caracteriza, que nos lleva de la mano, a donde desea, despertando la imaginación como una ilusionista, que es un poco lo que es, en el sentido estricto que puede tener la palabra en un espectáculo que bebe un poco de todas las artes.»

Atenas, Ulises Rodríguez

«Un trabajo como La casa del abuelo nos destruye conceptos y criterios sobre lo que se debe crear para el público de edades menores, sobre el tempo escénico en que se tiende un puente de comunicación entre el actor y los que integran la platea.»

«El relato dramático fluye sobre las tablas como evocaciones del pasado, mediante artefactos y objetos diminutos que nos hacen regresar a la infancia y dejar correr el corazón por una pendiente que no tiene vuelta.»

Rubén Darío Salazar

«Lejos de las grandes producciones teatrales de salas abarrotadas de público, este montaje nos introduce en una forma pequeña de hacer un teatro grande: contar una historia en formato reducido. No siempre son necesarias grandes historias; basta a veces con el relato de héroes anónimos que marcaron la vida de quienes les rodearon.»

Ciao!

Por La casa del abuelo:

  • Feten 2009, Mejor espectáculo infantil.
  • Premio Villanueva 2010 Cuba, Premio mejor espectáculo 2014.
  • Festival Parque de las Marionetas, Zaragoza, 2014.

A la Compañía La Rous:

  • Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011.

La Rous es una compañía de teatro creada el 08/08/2008 por Rosa Díaz, actriz, directora y autora de teatro desde 1984. Su primer espectáculo como compañía independiente La Rous en el año 2008, es La casa del abuelo, con guión y dirección propias. Obtuvo el Premio al Mejor espectáculo en la Feria Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes FETEN 09.

En el 2011 estrena en FETEN su segundo espectáculo, El refugio, con el que obtiene el Premio al Mejor Espectáculo y el Premio a la Mejor Interpretación Femenina.

En el 2011 el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes le otorga el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2011, en reconocimiento a la calidad artística, coherencia y originalidad de sus espectáculos. En el 2013 estrena en La Mostra de Igualada, Barcelona, su tercer espectáculo, Una niña.

En 2014 recibe en FETEN tres premios con el espectáculo Una niña: a la Mejor Interpretación Femenina, Mejor Espacio Escénico, y Mejor Música Original por Iván Monje.

Finalista en los Premios Max 2014 con el espectáculo Una Niña.

En 2016, estrena Hilos, el cual recibe en FETEN, Premio a la Dramaturgia y a la Interpretación Femenina. Espectáculo recomendado por La Red.

La Rous desarrolla también áreas de investigación realizando residencias artísticas en el extranjero para ahondar en nuevas formas de trabajo. Colabora por medio de convenios con la formación en prácticas de futuros técnicos para las Artes Escénicas. Imparte cursos de formación en los campos de: dirección, interpretación y voz.

LA ROUS TEATRO
Autora: Rosa Díaz
Colaboración en el guión: Ángeles Jiménez
Actriz y titiritera: Rosa Díaz
Diseño y realización de vestuario: Laura León y Ángeles Jiménez
Diseño de escenografía: Ariel García y Rosa Díaz
Realización de escenografía: José Toral
Iluminación: Retalo 2004 y Mauricio Zabaleta
Música original: Mariano Lozano-P
Dirección en el trabajo de objetos: Mª José Frías
Diseño de attrezo: Ariel García, Elisa Ramos y Rosa Díaz
Realización de attrezo: Ariel García, Elisa Ramos e Iker Pérez
Diseño y realización de títeres: Ariel García e Iker Pérez
Diseño gráfico y web: Colectivo Verbena
Diseño de ilustraciones del proyecto: Elena Díaz Frutos
Fotografía: Pepi Díaz Clemente
Dirección: Mauricio Zabaleta y Rosa Díaz
Producción: Cía La Rous y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Técnico en gira: Davide Scatá