Piando al viento
Referentes femeninos para la infancia
14 ENE 24
FECHA: Domingo 14 de enero de 2024 | HORARIO: 17h30 | GÉNERO: Teatro, objetos y música en directo | EDAD: +7 años | DURACIÓN: 55min | PRECIO: 9€.

Piando al viento cuenta y rescata la vida de mujeres valientes que han cambiado la historia de la humanidad. Las protagonistas, Amelia y Carolina, están inspiradas en las biografías de Amelia Earhart, primera aviadora; y Caroline Lucretia Herschel, descubridora de mil estrellas dobles, 3 nebulosas y 8 cometas.

Amelia y Carolina se encuentran todas las tardes en la azotea de su casa. Allí juegan a la rayuela, a esconderse entre la ropa tendida y a imaginar formas en las nubes del cielo.

Una tarde, mientras en la azotea vecina un músico ensaya melodías, ellas descubren recortes de periódicos que su abuela guarda en una vieja maleta. Juntas juegan a revivir las sorprendentes noticias que leen en estos periódicos. Tras las sábanas colgadas recrean el laboratorio de Marie Curie, evocan los exóticos bailes de Carmen Tórtola Valencia y entrenan a Valentina Tereshkova para abordar su primera misión espacial.

Transitar por estas historias les motivará a seguir creyendo en la belleza de sus sueños.

Con el objetivo de que la infancia pueda tener también referentes femeninos, recrea las vidas de otras mujeres “atrevidas” como Marie Curie (primera mujer en recibir un premio nobel), Carmen Tórtola Valencia (quien reinterpretó a su manera danzas árabes, africanas e indias) o Valentina Tereschkova (primera mujer astronauta).

Teniendo como base el juego y la acción escénica, la obra se apoya en un trabajo de teatro físico, clown y teatro de objetos. A nivel escenográfico, la obra crea numerosos escenarios cargados de imágenes poéticas: se crean universos y atmósferas intimistas con las que las intérpretes interactúan en su narrativa.

La presencia de música en vivo con diferentes instrumentos completa el universo sonoro del espectáculo con melodías y sonoridades en cada una de las escenas. “Piando al viento” es un canto a la valentía, a la libertad, a volver a creer en nuestros sueños y hacerlos realidad.

La Cantera Exploraciones Teatrales es un equipo de profesionales de las artes escénicas que crea y produce obras teatrales y materiales escénicos a partir del entrecruzamiento de ideas y estilos y/o el encuentro creativo con otros colectivos o artistas. Creada en el 2003 en la ciudad de Madrid y ampliando su campo de acción a Buenos Aires en 2008, estas ciudades se toman como base de sus creaciones que se proyectan internacionalmente.

Aunque siempre hay una búsqueda de nuevas dramaturgias, en sus resultados siempre hay un denominador común: el trabajo actoral puesto en primer plano sin que por ello se pierda la importancia de la palabra así como también el desarrollo plástico, energético y sensorial de la escena. En su estructura interna se alberga un espacio para la investigación, formación e intercambio artístico a través de una gran variedad de dinámicas pedagógico-creativas y la plataforma “Maniobras Públicas” en la cual se exhiben los materiales resultantes de estas actividades.

Manteniendo un intenso intercambio con instituciones y festivales nacionales e internacionales, teatros, centros culturales, escuelas, asociaciones y cooperativas de España y Argentina, es una plataforma en permanente movimiento donde artistas de diversas latitudes se ponen en contacto para crear, reflexionar, entrenar y exhibir su ‘teatro’ manteniendo siempre presente la idea de inquietud y experimentación.

Algunos de sus últimos proyectos son “Deambulantes o la verdadera historia del poeta errante”, inspirado en la vida y obra de Gloria Fuertes y apoyado por su Fundación, “Adela” o “Correspondencias”.

 

LA CANTERA EXPLORACIONES TEATRALES
Dramaturgia y actuación: Marta Cuenca, Esther Ramos
Creación e interpretación musical: Pablo Buchó
Dirección: Jorge Sánchez
Escenografía: Esther García, Ana Muñoz De Terry
Iluminación: Jorge Sánchez
Vestuario: Marta Cuenca, Esther Ramos
Fotos y video: Javier Suárez
Diseño Gráfico: Pilar Lara