FECHAS: Del 25 al 27 de junio de 2025 | HORARIOS: Miércoles y jueves (doble función) a las 12h00 y a las 20h00; viernes a las 12h00. | GÉNERO: Teatro | DURACIÓN APROX: 120min | PRECIO: Entrada gratuita reservando en el formulario inferior | ATENCIÓN: Uso de luces estroboscópicas.
Antonio C. Guijosa dirige a la Promoción 2025 de la Diplomatura Profesional de Interpretación y Creación Teatral Contemporánea. El texto llevado a escena es Anatomía de un suicidio, de Alice Birch. Un tríptico de tres historias que se desarrollan simultáneamente en el escenario. Tres generaciones de mujeres, protagonizadas por Carol, Anna y Bonnie, están unidas por un mismo acontecimiento traumático: el suicidio.
Tres generaciones de mujeres. Para cada una, el caos de lo anterior trae consigo un doloroso legado.
Una mirada poderosa e implacable a una familia afligida por una depresión severa y una enfermedad mental.
A través de sus personajes multifacéticos, la obra nos invita a cuestionar cómo nuestras experiencias moldean la identidad y las decisiones. Alice Birch construye su texto con maestría: emplea una estructura fragmentaria y no lineal que refleja la complejidad de la psique humana y la naturaleza elusiva de la memoria. La superposición de escenas y tiempos genera un efecto hipnótico, sumergiendo al espectador en un vértigo de emociones y recuerdos. Así, Birch nos desafía a explorar la interdependencia de nuestras vidas, revelando cómo palabras y acciones reverberan en el tiempo y el espacio
Antonio C. Guijosa, director de escena y dramaturgo.
(Las Cartas de Cristián, Solo un metro de distancia, La Celestina, Iphigenia en Vallecas, Sólo un metro de distancia, Contra la Democracia, Mármol, Tito Andrónico, Frankenstein…, Serena Producciones).
Licenciado en Dirección Escénica en la R.E.S.A.D. de Madrid, le concedieron el Premio José Luis Alonso de la Asociación de Directores de escena de España por su primer trabajo: Fair Play, de Antonio Rojano. Desde entonces, compagina su labor como ayudante de dirección de Ernesto Caballero e Ignacio García, con quienes ha trabajado en numerosos montajes, con su labor como director, que ha volcado fundamentalmente en la dramaturgia contemporánea.
Entre sus trabajos supone un punto de inflexión Serena Apocalipsis (2013), en el Centro Dramático Nacional, donde se encuentra profesionalmente con Verónica Fernández, lo que provoca el nacimiento de su compañía, Serena Producciones, con la que dirige y produce Liturgia de un asesinato (2014), también de Verónica Fernández.
Repite en el Centro Dramático Nacional, para poner en pie Interior, de Maeterlink dentro de la Trilogía de la ceguera (2015), y volvería un año después con la producción de El Vodevil Mármol (2016), de Marina Carr.
También en 2016 realiza los montajes de Contra la democracia, de Esteve Soler, con Teatro del Noctámbulo, por el que obtiene el Premio a Mejor Dirección en el Certamen Nacional de La Garnacha y es finalista a los Premios de la ADE a Mejor Dirección, y Espacio Disponible, de Celia Nadal y Javier Manzanera (Perigallo Teatro), espectáculo galardonado con el Premio del Público en la Feria de Ciudad Rodrigo 2017 y con el Premio Indifest 2019.
Un año después, en 2017, llegaría “Iphigenia en Vallecas”, de Gary Owen, producido con su compañía y que obtiene el Premio de la Unión de Actores 2018 a Mejor Actriz Protagonista, con el Premio Indifest 2018, Premio al Mejor Espectáculo en el FIOT 2018 y 2 Premios MAX en 2019: Mejor Actriz Protagonista y Mejor Espectáculo Revelación.
Durante 2019 dirigió los espectáculos “Pídeme Perdón”, con Perigallo Teatro, y “Tito Andrónico”, con Teatro del Noctámbulo, que cerró el 65 Festival Internacional de Mérida y ha sido finalista a Mejor Espectáculo en los Premios Ercilla. Entre otros galardones, esta obra fue candidata a Mejor Espectáculo de Teatro y a Mejor Dirección de escena en los Premios MAX 2021.
En enero de 2020 estrenó “Sólo un metro de distancia” tanto como director de escena como su primer texto como dramaturgo, por el que fue nominado a Mejor Espectáculo Revelación y a Mejor Autor en los Premios MET 2020, y candidato a Mejor Espectáculo de Teatro y finalista a los Premios Max 2021 como Mejor Autoría Revelación.
En octubre de 2021 se estrena: “Frankenstein”, con texto de Alberto Conejero, a partir de la novela de Mary W. Shelley.
La obra “En tránsito” de la compañía Señora Rojo, uno de sus últimos trabajos como Director de escena, se encuentra de gira y fue finalista en los Premios Max 2022 como Mejor Espectáculo Revelación.
Sus últimos trabajos han sido la dirección de los montajes “Jerusalem” de Jez Butterworth, las obras “Solo un metro de distancia” y “Las Cartas de Cristián” con texto propio y “La Celestina” de Fernando de Rojas.
PROMOCIÓN 2025 DIPLOMATURA PROFESIONAL DE INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN TEATRAL CONTEMPORÁNEA
Reparto (por orden de aparición):
Carol: María Gómez
John: Sergio Lombardero
Emma / Diane / Niño 2: Nerea Rodríguez
Anna: Amaia Elizondo
Dan / Tim / Félix / Mark: Alberto Carrasco A.
Bonnie: Candela de Dios
Jo: Cintia Piluso
Toby / Luke / Dave: Adrià Capsada
Daisy / Enfermera / Esther / Mujer: Ana Madrigal
Jamie: Álvaro G. Cañedo
Niño 1 / Laura / Lola / May / Voz piscina: María Colibrí
Karen /Anna (niña) / Anna (adolescente) / Niño 3: Luna Miralles
Escenografía: 3º regular
Vestuario: 3º regular
Sonido: 3º regular
Iluminación: Richard Vázquez
Composiciones originales: Álvaro G. Cañedo
Ayudantes de dirección: Valentina Filibiu / Javier García Pato
Traducción y dirección: Antonio C. Guijosa
Texto: Alice Birch
Producción: Escuela Cuarta Pared
Agradecimientos
A Sara Rosique, a Manuel Solís
Al profesorado que nos ha acompañado durante estos tres años, y al equipo de Cuarta Pared