No podemos llevar los incendios al escenario, pero sí inundarlo de personajes y escenas que reflejan los grandes conflictos alrededor del cambio climático. La Sala Cuarta Pared lleva más de dos años gestando esta inundación que se traducirá en tres montajes a partir de los textos de Ruth Rubio, Solarpunk; Juan Asego, Animales en Apnea; y Sandra Arpa, Viernes I’m in love.
Temperaturas extremas cada vez más frecuentes, olas de calor repetidas, inundaciones recurrentes, incendios, récords climáticos que se rompen una y otra vez… Los avisos del cambio climático son acuciantes y continuos, pero las respuestas ante ellos no dejan de ser de lo más dispar: desde activistas que encadenan acciones reivindicativas en museos o eventos deportivos hasta los negacionistas que tachan el cambio climático de bulo alimentado por oscuros intereses económicos, pasando por los escasos esfuerzos que con dispar fortuna lideran los países en convenciones internacionales. Cada decisión que se toma (o no se toma) tiene implicaciones económicas, sociales, políticas, demográficas, etc. para el futuro. Este campo de batalla, sembrado de conflictos, dudas, contradicciones y luchas, parece un terreno fértil para un teatro atento a los latidos del hoy; y, sin embargo, apenas aparece en nuestros escenarios.
Por ello la Sala Cuarta Pared decidió hace dos años que esta cuestión, una de las más acuciantes para las nuevas generaciones, era un buen punto de partida para trabajar con dramaturgos y dramaturgas en sus laboratorios de investigación escénica. Fruto de ese proceso llegan ahora al escenario estos tres montajes.
FECHAS: Del 13 al 29 de noviembre de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30.
¿Qué pasaría si la luz del sol dejara de ser un bien común y pasara a estar privatizada? En un mundo demasiado parecido al nuestro, un grupo de personajes se enfrenta a la mercantilización de lo más esencial: la energía, la verdad y hasta la esperanza.
Generar el cambio a través de la emoción e ir por delante de la sociedad relatándola, ese es el común denominador de la comunidad científica y los creadores. Ese pensamiento junto a la idea cotidiana de que “hasta que no tengamos tiempo para cocinar, no habrá transición ecológica”, están en el origen de esta obra. Una obra que, se toma tan en serio el humor, que acaba siendo la única respuesta posible para abrir grietas en el sistema.
El presidente de la energética Ibersolar, un teleoperador que va en pañales al trabajo, una youtuber que nos anima a cocinar en la oficina y que está a punto de convertirse en una heroína ecoterrorista… estos son algunos de los personajes de Solarpunk, que se construye sobre la estructura de rondó: un cuento para niños sobre el origen del capitalismo va mutando –a modo de estribillo– para intercalarse entre las coplas (escenas) de la trama.
HERNÁNDEZ & FERNÁNDEZ
Dirección: Mario Hernández
Texto: Ruth Rubio
Reparto: Natalia Cobos Chapman, Sara Mata, Pilar Gómez y Jose Fernández
Ayte. Dirección: Yasira Díaz
Diseño espacio escénico: Paula Castellano
Diseño iluminación: Álvaro Guisado
Diseño vestuario: Paula Castellano
Espacio sonoro: Ruth Rubio
Movimiento escénico: Marta Gómez
Producción: Sandra Castro
Diseño gráfico: Sara G. Romero
Fotografía: Isaías Saldaña
Comunicación y prensa: María Díaz
FECHAS: Del 4 al 20 de diciembre de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30.
Animales en Apnea parte de un hecho real: la aparición de un cachalote con 37 kilos de plástico en su estómago. Desde ahí, despliega una historia en la que una familia, atrapada en una especie de sala de espera o estado de apnea, intenta comprender lo que sucede a su alrededor mientras se asfixia simbólicamente por el plástico que consume. Entre el eco del mar y el “mar de plástico” de los invernaderos de Almería, el relato transita entre la tragedia y el espectáculo, el canto de los cetáceos y la banalidad del día a día, mostrando a personajes desorientados que intentan sobrevivir en un mundo contaminado que no logran entender del todo.
COLECTIVO TRANCE
Compañía Colectivo Trance
Texto: Juan Asego
FECHAS: Del 26 de febrero al 7 de marzo de 2026 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30.
Viernes I’m in Love retrata a un grupo de jóvenes activistas inspirados en el movimiento Fridays For Future, que luchan con humor, frescura y creatividad contra la inminente catástrofe climática. Sus vivencias se entrelazan con la historia de una pareja de dos madres y las dificultades de criar en un mundo cada vez más acelerado y precario. Entre la ecoansiedad, la soledad, la incomunicación y los sueños de transformación, los personajes transitan entre lo íntimo y lo colectivo, en una narración que roza lo surrealista mientras busca respuestas a la gran pregunta que sobrevuela toda la obra: ¿Qué futuro nos queda?
LA RUEDA TEATRO SOCIAL
Compañía: La Rueda Teatro Social
Texto: Sandra Arpa
Tras una convocatoria abierta a la que se presentaron 115 candidatos/as, 15 dramaturgos/as fueron seleccionados para participar en una serie de sesiones realizadas con científicos expertos en la crisis climática y con dramaturgos de reconocida trayectoria, que les sirviesen como estímulo y nutriente para que los candidatos presentaran un proyecto de escritura.
Entre los científicos expertos están nombres tan reconocidos y prestigiados como: Fernando Valladares y Daniel López- García, del Centro Superior de Investigaciones Científicas; Esteban Rodríguez Guisado, del Área Evaluación y Modelización del clima AEMET, y José Luis Fernández Casadevante «Kois», sociólogo experto internacional en soberanía alimentaria por la UNIA.
Los autores/as que colaboraron en los talleres de dramaturgia son personas tan reconocidas y premiadas como Lucía Carballal, Nando López, Rakel Camacho o los hermanos QY Bazo.
De todos los proyectos presentados se seleccionaron un total de cinco que se concretaron en la escritura de cinco textos que fueron el objeto de la siguiente fase: una convocatoria
para compañías, productoras o equipos de trabajo en general que decidiesen afrontar los retos que planteaban alguno de esos textos y llevarlo a escena.