Nuestros Muertos
Los restos de su padre y de su hijo, por fin, descansan juntos
18 ENE - 3 FEB 2024
FECHAS: Del 18 de enero al 3 de febrero de 2024 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30 | GÉNERO: Teatro | DURACIÓN: 90min | PRECIO: 14€. | *ESTRENO ABSOLUTO 

Nuestros Muertos pone sobre la mesa la violencia ejercida por dos fuerzas que marcaron profundamente la historia de nuestro país: ETA y el franquismo. Aún presentes en el debate actual, en esta obra dialogan el dolor con la aceptación, así como el recuerdo de un pasado que atemorizó a una democracia incipiente.

Una mujer octogenaria acepta tener una entrevista con el preso de ETA arrepentido que mató su hijo. Durante la conversación, que alterna la serenidad e incluso el buen humor con una tensión y un dolor a veces difíciles de soportar, se van desgranando muchos de los temas esenciales de estos años terribles en que ETA ocasionó más de ochocientos muertos, rompió miles de familias y desangró a todo un país. Pero también, durante este diálogo plagado de silencios y preguntas sin respuesta, la mirada se va a ir hacia la represión franquista, que arrebató la vida del padre de la anciana ochenta años antes y provocó una dictadura de casi cuarenta años y dejo más de cien mil desaparecidos por todo el país. Así pues, este es un diálogo donde el coche bomba etarra convive con las pistolas de una cuadrilla de falangistas, para adentrarnos en la terrible soledad de quien fue víctima de ambos.

Micomicón, compañía madrileña, aborda con este texto de Mariano Llorente su espectáculo número 31. Micomicón ha viajado siempre desde los clásicos al teatro contemporáneo. Y en ese viaje, desde hace ya unos años, han puesto la mirada en la historia reciente de nuestro país y en la secuela traumática que arrastra nuestra sociedad.

Nuestros muertos es fruto de ese viaje y de ese interés por saber de dónde venimos, de esa necesidad por intentar comprender lo que nos rodea, de ese afán por defender los derechos humanos y huir de la violencia. En estos años hemos traído a las tablas las secuelas de la guerra civil y la memoria de los vencidos, hemos recordado, a través de la ingenuidad de las canciones de los años 30, la proclamación y anhelos de la II República y su final sangriento. Hemos puesto la mirada en la suerte desoladora que sufrieron los exiliados españoles en los campos de concentración nazis y en la terrible pérdida de vidas humanas que supuso el desastre de Annual, con la posterior utilización de gases químicos y bombardeos de la población rifeña. Ese hilo de violencia y sangre no podía obviar la existencia de ETA, tema espinoso por ser tema casi presente y tener el dolor y el trauma tan fresco, pero al que no podíamos darle la espalda. De ahí la necesidad de escribir Nuestros muertos.

Desde 1991, Micomicón ha producido más de 30 espectáculos que se han podido ver en 20 países americanos y europeos lo que se han convertido en una compañía de referencia en España y en muchos países de Iberoamérica. Micomicón ha viajado siempre desde los clásicos al teatro contemporáneo. Y en ese viaje, desde hace ya unos años, han puesto la mirada en los derechos humanos, en especial en la historia reciente de nuestro país y en la secuela traumática que arrastra. Sus directores artísticos son Laila Ripoll y Mariano Llorente

Laila Ripoll es dramaturga y directora de escena. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Dramática, el Max, el “Ojo Crítico”, el “José Luis Alonso”, el “Ciudad de Palencia”, el “Artemad”, el “Caja España” o el Homenaje de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Es autora de más de veinte textos teatrales y también ha dirigido espectáculos para el Centro Dramático Nacional, Otoño Musical Soriano, Festival de Mérida, Teatro Español, Compañía Nacional de Teatro Clásico, Fundación Colegio del Rey o Producciones Andrea D´Odorico, entre otros.

Mariano Llorente es actor, director y dramaturgo. Por su parte, ha participado en la mayoría de los espectáculos de la compañía, además del Centro Dramático Nacional, Teatro Rosaura, La Carnicería, Teatro Meridional y en numerosas series de televisión y algunas películas. Sus trabajos le han merecido el  premio “Lázaro Carreter” de Literatura Dramática en 2005, el Max al mejor autor 2015 y el Premio Nacional de Literatura Dramática. Algunos otros reconocimientos que acumula son el premio “Garnacha al Mejor Actor Protagonista”, ”Best Actor Angry Film Festival (Australia)”, “Mejor Actor Valpolicella Film Festival (Italia)”, “Mejor Actor Cinemálaga” o “Mejor Actor Festival de Cine de Dosquebradas (Colombia)”.

LAILA RIPOLL

  • Premio Nacional de Literatura Dramática
  • Premio Max a mejor Autoría Original
  • Premio Ojo Crítico
  • Premio José Luis Alonso a mejor dirección
  • Premio Ciudad de Palencia
  • Premio Artemad
  • Premio Caja España para textos dramáticos

 

MARIANO LLORENTE

  • Premio el Nacional de Literatura Dramática.
  • premio “Lázaro Carreter” de Literatura Dramática
  • Premio Max al mejor autor
  • Premio Garnacha al Mejor Actor Protagonista
  • Premio a Mejor Actor en el Angry Film Festival (Australia)
  • Premio a Mejor Actor en el Valpolicella Film Festival (Italia)
  • Premio a Mejor Actor Cinemálaga
  • Premio a Mejor Actor en el Festival de Cine de Dosquebradas (Colombia)

MICOMICÓN

Interpretación: María Álvarez, Carlos Jiménez-Alfaro, Clara Cabrera, Javier Díaz
Vestuario y escenografía: Laila Ripoll
Música y espacio sonoro: Mariano Marín
Diseño de iluminación: David Roldán
Ayudante de dirección: Héctor del Saz
Producción y distribución: Joseba García
Fotografía y gráfica: Javier Naval
Prensa y comunicación: María Díaz
Texto y dirección: Mariano Llorente