Todo lo que veo me sobrevivirá
(Tríptico de la Vida III)
Compañía Cuarta Pared
10 - 26 ABR 2025

ATENCIÓN: HORARIO ESPECIAL

FECHAS: Del 10 al 26 de abril de 2025 | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h00 (excepto jueves 24) | DURACIÓN: 100min | PRECIO: 14€ | ADVERTENCIA: Uso de luces estroboscópicas.

Todo lo que veo me sobrevivirá es la última parte del Tríptico de la Vida un ambicioso proyecto que, por su 40º aniversario, Cuarta Pared presentará entre los meses de febrero y abril de 2025 y que se lleva gestando durante dos años. En él, se ha propuesto a tres directoras (Aldara Molero, Aitana Sar y Raquel Alarcón) vinculadas a la trayectoria de Cuarta Pared y que cuentan con dramaturgos/as como Miguel Valentín, Lucía Carballal y Pablo Remón, entre otros/as, a desarrollar tres propuestas escénicas que parten de las mismas cuestiones: ¿Cómo se aprende a vivir? ¿Cómo afrontamos los fracasos y las alegrías? ¿Qué sucede cuando tenemos que elegir? 

Todo lo que veo me sobrevivirá es la suma de cinco relatos y un recuerdo de infancia. Cuenta la historia de cinco personajes de distintas edades que se enfrentan de forma inesperada a una decisión vital. Personajes a quienes la vida les sorprende en los lugares más inoportunos, como un polígono industrial, la cafetería de un supermercado, un parque de bolas o un blablacar. Personajes que parten de un suceso cotidiano, como perder un estuche, responder a la pregunta de un niño o coincidir con una familia de viaje, y lo que esto desencadena en cada uno de ellos. Personajes que reaccionan desde el humor, el asombro o el enfado pero son capaces de detenerse y mirar. ¿Qué les sucede cuando contemplan aquello que no se puede explicar? ¿Cómo se enfrentan a estos momentos y cómo los atraviesan?

Todo lo que veo me sobrevivirá propone un viaje de lo individual a lo colectivo, de lo invisible a lo visible, de lo anecdótico a la totalidad. Es una invitación a pararnos y mirar.

Raquel Alarcón

Vivimos en una sociedad sobrepasada por la inmediatez, donde el individuo transita de manera anónima y solitaria. En este flujo constante de incertidumbre y sobreinformación, aparece la necesidad de dirigir la mirada a lo cotidiano para dar espacio a lo que no tenemos tiempo de ver habitualmente. Porque a veces, lo más anecdótico contiene una revelación que puede cambiar nuestras vidas.

Todo lo que veo me sobrevivirá, cuyo título proviene de una exposición del escultor Juan Muñoz, quien a su vez se inspiró en un soneto de Anna Ajmátova, cierra el Tríptico de la Vida. La propuesta bajo la dirección de Raquel Alarcón cuenta con un elenco de seis actores: Esther Isla, Puchi Lagarde, Jorge Mayor, Julio Montañana, Gilda Polo Camacho y Viena Polo Camacho. En la obra intervienen autoras y autores de distintas generaciones de la dramaturgia contemporánea, Lucía Carballal, Esther García Llovet, Roberto Martín Maiztegui, Pablo Remón, Mélanie Werder Avilés, y la propia Raquel Alarcón, en íntima relación con la visión dramatúrgica de la directora.

“Una multiplicidad de voces que refleja distintas miradas para construir una sola historia. Una historia que es a la vez muchas historias, como si todas fueran variaciones de una misma vida».

Raquel Alarcón es directora, actriz y pedagoga teatral. Licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Psicopedagogía Aplicada al Teatro. Se gradúa en Interpretación y creación Teatral en la escuela de teatro Cuarta Pared.

A partir de 2015 entra en el mundo de la dirección como ayudante de Pablo Remón y más tarde de otros directores como Mario Gas, Alfredo Sanzol o Lucía Carballal.

Como directora, entre sus trabajos destacan El cuerpo que es, un documental escénico (Festival Surge Madrid 2023); 400 días sin luz, crónica de un barrio (Teatro Valle Inclán, CDN 2022); Daniela Astor y la caja negra, basada en la novela homónima de Marta Sanz (Teatro Fernán Gómez, 2022; Apuntes sobre realidad (CDN 2020); el montaje Sueños y Visiones de Rodrigo Rato, de Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón (Pavón Teatro Kamikaze, 2019); el espectáculo-concierto Il Teatrino delle meraviglie, de Cervantes (Marchesato Opera Festival de Saluzzo, Italia, 2019).

COMPAÑÍA CUARTA PARED
Dramaturgia: Raquel Alarcón y Melanie Werder
Autoras/es: Raquel Alarcón, Lucía Carballal, Esther García Llovet, Roberto Martín Maiztegui, Pablo Remón y Melanie Werder
Dirección: Raquel Alarcón
Interpretación: Esther Isla, Puchi Lagarde, Jorge Mayor, Julio Montañana, Gilda Polo Camacho y Viena Polo Camacho
Vestuario y escenografía: Berta Navas
Diseño de sonido: Kevin Dornan y Manu Solís
Diseño de iluminación: Nuria Henríquez
Videoescena: Bárbara Sánchez
Ayudante de dirección: Laura Hernando
Fotografía y grabación de vídeo: Javier Sánchez-Guerrero
Edición de vídeo: María Moreno Novoa
Diseño de cartel: Irene G. Lara (Verde Pistacha)
Producción, distribución y comunicación: Cuarta Pared
Prensa: Manuel Benito y Cuarta Pared