Morritz y el pequeño Mons
Un viaje poético a través de nuestros miedos
26 MAR 2023
FECHA: Domingo 26 de marzo de 2023 | HORARIO: 17h30 | GÉNERO: Teatro | EDAD: Para todos los públicos a partir de 4 años | DURACIÓN: 55min | PRECIO: 9€.

Morritz y el pequeño Mons es un espectáculo de teatro para niños/as a partir de 4 años que, a través de la poética, nos habla del mundo de los miedos desde una perspectiva muy original. El miedo, esa emoción tan arraigada y que va tomando distintas formas en todas las fases de la vida…

«A menudo la oscuridad puede ser algo muy difícil de enfrentar, sobre todo cuando somos pequeños porque hemos aprendido que es amenazante. Sin embargo ¿qué pasa cuando descubrimos que la oscuridad también puede infundirnos valor, crecimiento, contemplación y asombro?

Con la escritura del texto de Morritz y el Pequeño Mons he buscado transitar en el universo de los temores de las y los más pequeños. Ese temor instintivo a las sombras y a la noche.

Un viaje de infancia hacia la oscuridad y sus misterios a través de las preguntas que surgen en esa etapa de la vida ¿Qué es el miedo? ¿De dónde viene? ¿Todos tenemos miedo? ¿Quién tiene miedo de quien? ¿Qué o quien nos espera en el camino de lo oscuro? ¿Cuál es nuestro miedo más profundo de profundos?¿Seremos capaces de vencer el miedo alguna vez? Y sobre todo ¿Cómo logramos transitar en los senderos de la oscuridad cuando somos pequeños?

Porque la oscuridad siempre está allí, en nuestra habitación, debajo de la cama, al abrir un armario, en la gran noche, al caminar por el pasillo, cuando mamá o papá apagan la lámpara o cuando llega la tormenta.

Y es que Morritz y el pequeño Mons, saben que de noche no todos los gatos son pardos. Saben bien que de noche las cosas cambian y esto lo sabemos desde siempre. Por eso, a pesar de que Morritz y el pequeño Mons son valientes, cuando llega la noche y necesitan ir al cuarto de baño a hacer pis,  ni uno ni otro se atreven a atravesar el pasillo largo como una plana entera de la o y menos aún en una noche de tormenta…

Porque quizá no solo es la oscuridad lo que da miedo a la pequeña Morritz, quizás, en realidad, lo que le da miedo, es algo que está sucediendo entre mamá y papá. Eso que ella ha visto y escuchado, al otro lado de su habitación,  oculta debajo de la mesa, a través del ojo de la cerradura, o desde la noche más noche cuando papá y mamá discuten hasta por una mosca que pasa. Quizá ese es su miedo más profundo de profundos, un miedo que desconoce pero que gracias a enfrentar ese pasillo oscuro,  logra reconocer y transitar.

Una historia donde la luz y la oscuridad son personajes que en un primer momento se desencuentran, se temen, pero que poco a poco, gracias a la curiosidad, al asombro y a la ternura, pueden encontrarse y descubrir que  ¡Todos tenemos nuestros propios temores a enfrentar! y que eso también es parte de la vida.

Un cuento de infancia donde los temores pueden ser aliados para seguir adelante y para crecer. Un pasaje donde la oscuridad puede también ser fascinación, misterio y maravilla”.»

Maribel Carrasco

Ciudad de México a 22 de Febrero 2023

Morritz y el pequeño Mons es una propuesta poética, un viaje visual y fantástico lleno de emociones. Es una historia tan real como fantástica, con la que donde niños y adultos se podrán sentir identificados con el camino del héroe, con sus aventuras y obstáculos. Un camino que todos y todas debemos atravesar en nuestras vidas para poder llegar al otro lado de nuestros miedos y alcanzar la madurez.

La base de la dramaturgia se sostiene en el diálogo interior de Morritz y sus temores más profundos. La propuesta de acciones dramáticas, la narrativa y la dosis poética de la palabra y el juego, permiten indagar escénicamente a través de diversos lenguajes: la danza, la música, el trabajo con objetos y la teatralidad.

Morritz, es una niña a punto de cumplir cinco años que se pregunta si algún día podrá ser tan valiente como una heroína. Morritz nos transporta en un viaje a través del pasillo de los miedos, ese espacio que algunas veces hay que recorrer en la oscuridad de la noche, cuando es necesario ir de la habitación al cuarto de baño. Ese pequeño pero gran salto en el que Morritz descubre que puede ser valiente y enfrentar a sus monstruos atravesando el camino de la noche. Sin embargo, un compañero de viaje se cruzará en su camino: el pequeño Mons, tan pequeño y temeroso como ella, con el que  también habrá de atravesar ese camino. Él, que teme a la luz; y Morritz, la oscuridad. Ambos descubrirán que quizá no siempre podemos escapar de nuestros miedos, pero la compañía de un amigo siempre ayuda a enfrentarlos.

Peloponeso Teatro nace en 2014 en Logroño, la Rioja, a partir del Festival de Culturas Contemporáneas Actual. Creen en un teatro para todos los públicos, realizando montajes tanto para público infantil/juvenil como para adultos. Apuestan por un teatro comprometido, provocador, esperanzador y poético. Un teatro más cercano a un público que exige cada vez más, una lectura de la realidad a la altura de las circunstancias de hoy. Con sus trabajos pretenden investigar sobre la creación de nuevas narrativas, imaginarios y poéticas escénicas, que ofrezcan al espectador una visión alternativa de su tiempo y la sociedad en que vive. Se nutren del intercambio de experiencias con otros países, de artistas de otras culturas y otras realidades, promoviendo sinergias creativas que les den la posibilidad de tejer redes de encuentro, para mantener vivo el flujo de la creatividad. El trabajo más destacable para público infantil de la compañía ha sido la obra “Los cuervos no se peinan” de la dramaturga Maribel Carrasco, seleccionada y estrenada en FETEN 2018, Feria internacional de Teatro para niños y niñas. Siguen en gira con el espectáculo y han estado seleccionados en varios otros Festivales y Ferias.

PELOPONESO TEATRO
Dramaturgia: Maribel Carrasco
Dirección: Maribel Carrasco
Intérpretes: Begoña González Hidalgo (Morritz), César Novalgos (Mons)
Compositor banda sonora y efectos: Andrés Hernández Pena
Diseño de vestuario: Maribel Carrasco
Diseño y concepto escenográfico: Maribel Carrasco y César Novalgos
Diseño de iluminación: Carlos Cremades y César Novalgos
Construcción escenografía y confección vestuario: Diana Cristóbal
Técnico de iluminación y sonido: Francisco Cremades
Diseño gráfico: Andrés Hernández
Ilustraciones: Maribel Carrasco
Montaje audiovisual: Jorge García
Producción: Peloponeso Teatro