Solicitud biblioteca

Consulta nuestro catálogo y solicita ya tu préstamo

Noticias

 ARTE Y TEATRO CONTEMPORÁNEO.

1º CURSO RAQUEL ALARCÓN. CUARTA PARED

 

TEORÍA DEL TEATRO Y OTRAS RECOMENDACIONES

 

 

ARISTÓTELES. Poética. Editorial Gredos.

DE LA PEÑA GÓMEZ, Mª PILAR. Manual Básico de Historia del Arte. Colección Manuales UEX. Universidad de Extremadura.

ECO, Umberto. Historia de la belleza. Editorial Debolsillo.

ECO, Umberto. Historia de la fealdad. Editorial Lumen.

FROMM, ERICH. El arte de amar: Una investigación sobre la naturaleza del amor. Editorial Paidós.

JEAN-LUC NANCY. 58 Indicios sobre el cuerpo. Extensión del alma.

OLIVA Y TORRES MONRREAL. Historia básica del arte escénico. Editorial Cátedra.

OSIPOVNA KNÉBEL, MARÍA. El último Stanislavsky. Editorial Fundamentos.

RUIZ RAMÓN, FRANCISCO. Historia del teatro español del siglo XX. Editorial Cátedra.

STANISLAVSKY, KONSTANTIN. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación. Editorial Alba.

KANDINSKY, VASILI VASILEVICH. De lo espiritual en el arte. Editorial Barral – Labor.

DICCIONARIOS

BRETON, ANDRÉ. Diccionario del surrealismo. Editorial Losada.

GRIMAL, PIERRE. Diccionario de Mitología griega y romana. Paidós.

PAVIS, PATRICE. Diccionario del teatro: Dramaturgia, Estética, Semiología. Paidós.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española.

Calendario
Próximos eventos
Histórico

EJERCICIO DE INTERPRETACIÓN DE 3º REGULAR

 

Estimados alumnos y alumnas.

 

Realizaremos un ejercicio con el alumnado de 3º Regular para el que nos gustaría contar con algunos invitados interesados en el trabajo escénico y actoral.

  • Es un ejercicio breve sobre la mirada, el espacio, el movimiento y el texto.
  • Cada actor y actriz desarrollan un trabajo de no más de 5 minutos.
  • La duración total no es de más de 25 – 30 minutos.
  • Se trabaja con un pequeño fragmento de texto y es un ejercicio inicial para su posterior desarrollo a lo largo del trimestre.
  • Tras el ejercicio, quien lo desee, se puede quedar un rato para hablar con nosotros.

 

El viernes 20 de enero a las 11:00 h. en las aulas de la calle Arquitectura, 17

Sin necesidad de reservar, sólo hay que esperar en la puerta a que os abramos.

 

Gracias por vuestra atención y, si podéis venir, gracias por colaborar en esta práctica de formación para la que es necesario contar con la mirada del público.

PROFESOR DE INTERPRETACIÓN DE 3º

VUELVE EL FESTIVAL ESSENCIA

 

A partir del 1 de diciembre Cuarta Pared acoge el VIII Festival de la teatralidad. En esta ocasión disfrutaremos de 8 espectáculos de diferentes géneros (experiencias interactivas de danza, plástica y sonoras; música en directo, teatro, danza-teatro).

Además, se realizarán dos talleres, uno dirigido a los/as espectadores/as y otro a las personas interesadas en la pedagogía de la danza.

Y los días 11 y 18 de diciembre, podremos ver la muestra de laboratorios de creación ETC que se cumplimentarán con un encuentro con el público tras las muestras.

Festival Essencia

“En Essencia apostamos por un universo real: un universo en donde la gente se reúne, se roza, se toca, se abraza…”

«LA TERNURA» ESCRITA Y DIRIGIDA POR ALFREDO SANZOL

«

Desde el jueves 17 de noviembre hasta el domingo 20 de noviembre, tenéis la oportunidad de ver en el Teatro Infanta Isabel la obra “La Ternura”, obra escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, con descuento.

Debido a que el día 17 es el “Día internacional del estudiante” las entradas costarán durante esos días 10 euros.

El único requisito es tener menos de 30 años, habrá que enseñar el DNI en taquilla para comprobarlo y nada más.

¡Disfrutad del teatro!

400 DÍAS SIN LUZ

 

 

Os comunicamos que la profesora de la asignatura de Arte y Teatro Contemporáneo en el Curso Regular de Interpretación de Cuarta Pared, Raquel Alarcón, estrena y presenta la obra de teatro que ha dirigido y que tiene texto de la dramaturga Vanesa Espín, también formada en Cuarta Pared: 400 días sin luz; en el Teatro Valle Inclán CDN desde el  7 de octubre hasta el día 13 de noviembre, en la Sala Francisco Nieva, situado en la Plaza de Lavapiés.

El horario es de martes a domingo a las 18:00 h., disponiendo de un descuento del 50% para menores de 30 años en cualquiera de los días de programación. Esta obra tiene un potente carácter social al desarrollar su contenido en el barrio de La Cañada en Madrid, centro de continuadas problemáticas sociales y cuyos vecinos y vecinas llevan más de un año sin luz en sus casas. Cuanta con un amplísimo reparto y equipo artístico, entre los que figuran vecinos y vecinas del propio barrio. Os dejamos un link con información y acceso a la compra de entradas. Gracias.

https://dramatico.mcu.es/evento/400-dias-sin-luz/

Estimado alumnado:

Os damos la bienvenida a nuestra escuela y agradecemos vuestra confianza.

Este año vamos a dar más importancia a la comunicación a través de E-mail y de la INTRANET como herramienta principal de contacto con la escuela, tanto para informaros de contenidos y eventos como para situaciones de urgencia en las que os tengamos que transmitir de manera rápida cualquier información. Por esto es imprescindible para nosotr@s tener vuestro contacto actualizado y que liberéis del Spam nuestra dirección, siendo muy recomendable que veáis rápidamente en vuestro móvil notificaciones de la escuela.

Señalamos a continuación las cuestiones que os comunicaremos a través de este correo:

  • Todo el alumnado recibirá en la próxima semana una citación específica para el primer día de clase.
  • Fecha de inicio de curso: todos los grupos del Curso Regular de Interpretación comienzan el lunes 3 de octubre.

El código numérico de alumn@ de Cuarta Pared que habéis recibido vía E-mail para entrar en la Intranet, deberéis conservarlo hasta la finalización del curso ya que os permitirá:

  • Acceder con ese número personal a nuestra sección de Intranet en la Web de Cuarta Pared.
  • En esa misma Intranet podréis:
  1. Realizar las reservas que os permitirán acudir gratuitamente a nuestra Sala Teatral. Para ello os adjuntaremos un fichero con instrucciones.
  2. Consultar el Calendario de curso a la vista, calendarios específicos de muestras y periodos vacacionales.
  3. En el presente año lectivo publicaremos noticias y contenidos específicos para vosotr@s.
  4. Veréis publicados los encuentros con Compañías profesionales que visitarán nuestra Sala.
  5. También veréis publicado el protocolo de medidas COVID que ha de respetar todo nuestro alumnado y profesorado.

 

¡FELIZ INICIO DE CURSO!