FECHAS: Del 30 de noviembre al 9 de diciembre de 2023* | HORARIO: De jueves a sábado a las 20h30 | GÉNERO: Teatro, danza y música | DURACIÓN: 60min | PRECIO: 14€. | *Encuentro con el público tras la segunda función.
Tomando como base la campaña viral “Kony 2012” del activista Jason Russell, Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda rescata temáticas sobre la inmigración, raza y colonialismo en una obra que dialoga con las epopeyas y la Grecia Clásica.
La Grecia Clásica y la Guerra de Uganda se miran frente a frente en este espectáculo de teatro, danza y música. El Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro parten de la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada por el controvertido activista, misionero y cineasta Jason Russell para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony. La obra Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda indaga sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro, uniéndola a la reflexión sobre temáticas como el colonialismo y la raza.
«La obra surge tras un proceso profundo de investigación sobre la guerra de Uganda, pero sobre todo sobre las narrativas coloniales y decoloniales y la construcción de la blanquitud y la otredad.»
«Se trata de una función espectacular, con música en directo y danza en la que dialogan la estética occidental y la africana.»
– Ana Contreras, Radio 5 Todo Noticias
Paloma Arroyo planteó su dramaturgia (en el marco del programa ETC de la Cuarta Pared) imaginando a Jason Russell contando la historia de los argonautas a su hijo Gavin, entremezclándola poco a poco con su verdadera historia como activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda.
Las hazañas de Jasón y Medea encuentran poco a poco múltiples puntos en común con las de Jason Russell en la búsqueda y captura de Joseph Kony en Uganda, lo que permite que se desvele la relación entre el mito griego con el ‘suceso’ contemporáneo: la misión colonizadora, los intereses personales y colectivos, la implicación emocional… toda una narrativa compartida que atraviesa nuestra historia.
La puesta en escena plantea un juego con los códigos de la tragedia clásica resignificándolos a través de los signos utilizados por Jason Russell (el lenguaje audiovisual, las redes sociales y la danza) y por toda una exploración en modelos alternativos de movimiento y baile, los cuales surgieron de una investigación coreográfica paralela, basada en los temas de raza, inmigración y colonialismo.
Un padre le cuenta un cuento a su hijo antes de dormir. Es Jason Russell, el activista y misionero responsable de la campaña viral “Kony 2012”. Su hijo es Gavin, un niño rubio de ojos azules en cuya mente se confunden la historia de los argonautas con la de su propio padre, la cara de Medea con la del genocida Joseph Kony, la Grecia clásica con el África negra. Esta noche va a tener pesadillas.
COLECTIVO ARGONAUTAS es un proyecto impulsado por los dramaturgos y directores Paloma Arroyo, Ana Contreras, Paola T. y Julio Provencio con el objetivo a largo plazo de analizar desde múltiples perspectivas nuestro inconsciente colonial: la mirada que hemos heredado sobre África y la manera en que esa mirada condiciona nuestra relación con el arte, el ecosistema y la política global. El punto de partida del proyecto es la historia de Jason Russel, creador de la campaña Kony 2012. El proyecto se ha articulado en forma de talleres y creación de un espectáculo, desde que Paloma Arroyo escribiera el texto Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda en los talleres ETC de la Sala Cuarta Pared. Otras acciones llevadas a cabo han sido en colaboración con el Teatro de la Abadía, o el Festival Surge Madrid en Otoño de la Comunidad de Madrid. En otoño de 2023 está previsto que haya distintas actividades con motivo del estreno en Cuarta Pared de Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.
BECUADRO TEATRO, la compañía de Julio Provencio, también toma parte en la producción de este espectáculo. Esta compañía ha estrenado montajes como Placenta, de Julio Provencio, presentado en el Teatro Guindalera de Madrid, la coproducción con La Belloch Teatro Cuando caiga la nieve, con texto de Javier Vicedo Alós, que se programa en temporada en Madrid en cuatro ocasiones, en el teatro Fernán Gómez y en Cuarta Pared, además de una larga gira por España. En 2020 estrena otro texto de Julio Provencio, …and breathe normally (…y respiren con normalidad), que se pudo ver de nuevo en el Fernán Gómez, así como en Barcelona, Ciudad Real o Tenerife. Su último estreno ha sido Sollertinsky, inspirada en las cartas que se escribieron el músico Shostakovich y su amigo el musicólogo Sollertinsky.
COLECTIVO ARGONAUTAS
Texto: Paloma Arroyo
Dirección: Ana Contreras
Intérpretes: Esther Arranz, Nadal Bin, Begoña Caparrós, Rita Carrasco, Mamadou Coulibaly, Thomas King Jessica Miranda, Julio Provencio y Paola T.
Coreografía: Paola T.
Música: Alberto Tresguerres
Producción: Becuadro Teatro (espectáculo presentado dentro de la Muestra Surge de la Comunidad de Madrid 2022)
FECHA: Martes 28 de noviembre de 2023 | HORARIO: 19h00 | ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.
La Real Escuela Superior de Arte Dramático y Cuarta Pared tienen el honor de invitarle a la presentación de Acotaciones nº51 que publica el texto dramático Érase una vez un GI Joe en la Cólquide de Uganda, de Paloma Arroyo.
Intervienen:
- Pablo Iglesias Simón director de la RESAD
- Ana Contreras, directora de Acotaciones
- Paloma Arroyo, autora
- Borja Ortiz de Gondra, dramaturgo
- Javier Maqua, dramaturgo
El colectivo Argonautas representará algunas escenas del texto.
FECHA: Sábado 2 de diciembre de 2023 | HORARIO: 17h30 | ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.
Durante el proceso de creación de Érase una vez un GI Joe en la Cólquide de Uganda nos han pasado muchas cosas y nos hemos hecho muchas preguntas. Por ejemplo, ¿por qué a artistas españolas (supuestamente blancas), nos ha dado por hablar de algo que ha ocurrido en Estados Unidos y Uganda? ¿Tenemos legitimidad para hacerlo? ¿Por qué nos cuesta llegar a un público afro si lanzamos una convocatoria específicamente para él? ¿Cuáles son los problemas que afronta un equipo intercultural y/o interracial? ¿Es posible acabar con la polaridad y el inconsciente colonial?
Con el deseo de compartir y debatir estas y otras cuestiones, nos hemos puesto en contacto con otros proyectos artísticos o sociales relacionados con el nuestro y os invitamos a participar en esta sesión de reflexión que tendrá un formato de debate abierto.
Si te sientes apelada, ven.
Cómo reservar: ENTRADA LIBRE Y GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO*
*Además, las personas que asistan podrán optar a un descuento del 50% en la función de ese día a las 20h30. Para optar a esta rebaja en el precio de la entrada, será necesario confirmar asistencia como muy tarde el viernes 1 de diciembre a las 15h00 en el correo argonautas.eraseunavez@gmail.com, indicando que se desea acudir a la función tras el debate. El pago de 7€ en lugar de 14€ (aplicando el descuento del 50%) se realizará con tarjeta en la taquilla del teatro entre las 19h30 y las 20h30.