FECHAS: 20 y 21 de octubre de 2023 | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Multidisciplinar | DURACIÓN: 90min | PRECIO: 12€. | *ESTRENO ABSOLUTO
Sollertinsky se puede disfrutar sin saber absolutamente nada de Sollertinsky. Sollertinsky es una inspiración, un paisaje de fondo, un sustrato emocional sobre el que se construye este espectáculo. Sin Sollertinsky, Sollertinsky no existiría.
Iván Sollertinsky fue un erudito ruso que en los años 30 y 40 del siglo XX apoyó y estudió en profundidad la música y la creación escénica que se hacía dentro y fuera de su país. Sollertinsky fue amigo y promotor de numerosos compositores y creadores de su época. Entre ellos, y muy especialmente, Dimitri Shostakovich, con quien mantuvo un continuo intercambio epistolar de casi dos décadas. Gracias al apoyo de su amigo Sollertinsky, Shostakovich mantuvo la fe y la energía en la composición, a pesar de todos los obstáculos que le fueron poniendo a lo largo de su vida. Cuando Sollertinsky murió en 1944 lejos de Rusia, Shostakovich le dedicó el trío para violonchelo, violín y piano en el que venía trabajando desde hacía unos meses. Sollertinsky no aparece en el espectáculo Sollertinsky. Sollertinsky se puede disfrutar sin saber absolutamente nada de Sollertinsky. Sollertinsky es una inspiración, un paisaje de fondo, un sustrato emocional sobre el que se construye este espectáculo. Sin Sollertinsky, Sollertinsky no existiría. Del mismo modo que sin Sollertinsky, Shostakovich no habría podido ser el que fue. Por eso, Sollertinsky va de amistad y de creación. Por eso, en Sollertinsky también hay alguien que muere. Y alguien que celebra. Y escuchamos el trío de Shostakovich dedicado a Sollertinksy. Y hay algo así como un intercambio epistolar.
Becuadro Teatro es una compañía creada en 2016 por Julio Provencio: dramaturgo, director de escena, docente y gestor cultural. Este autor, que lidera la compañía como productor además de realizar labores de gestión para otras compañías y eventos (como el Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid), es licenciado en Filosofía y tiene los másters en Humanidades, Formación del Profesorado y el Máster Europeo en Artes Escénicas.
Ha participado en el programa ETC de la Sala Cuarta Pared como dramaturgo y director y, además, fue seleccionado para varios programas de escritura dramática y talleres internacionales en Italia y Francia. En su trayectoria ha desempeñado las tareas de dirección en obras como Cuando caiga la nieve, de Javier Vicedo Alós, y 337 km, de Manuel Benido. Como ayudante de dirección participó en obras de Angélica Lidell y direcciones de Bárbara Lluch.
Las obras que él mismo ha escrito y dirigido son Placenta, Ifigenia (Homenaje a una muerte muda), Macrophylla y …and breathe normally (…y respiren con normalidad). Actualmente, es Profesor de Estética en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
BECUADRO TEATRO
Autoría y dirección: Julio Provencio
Asistencia a la dirección artística: Patricia Roldán
Interpretación: Irene Doher, Macarena de Rueda, Sergio Jaraiz, Cristina Subirats, Paola Cabello Shoenmakers y Fabián Augusto Gómez
Músicos: María Cardiel, Fabiola Sebastián y Samuel Martín
Diseño de iluminación: Cristina L. Bolívar
Espacio sonoro: Manuel Solís
Plástica escénica y vestuario: Berta Navas
Coreografía: Patricia Roldán
Comunicación y prensa: Manuel Benito
Proyecto realizado con el acompañamiento de Sala Cuarta Pared y Meetyou Valladolid / Teatro Calderón