FECHAS: 15 y 16 de diciembre de 2023* | HORARIO: 20h30 | GÉNERO: Danza transdisciplinar | DURACIÓN: 60min | PRECIO: 14€ | *Encuentro con el público tras la primera función.
Ácida, atrevida, provocadora y perturbadora, SC_Santa Cultura es una pieza punk programada dentro del Ciclo de danza MoverMadrid en la que la cultura adquiere rasgos celestiales mientras descendemos a los abismos de su naturaleza.
Y vi como en el centro del escenario,
a partir de ahora “mundo”,
descendía una innumerable cohorte de punks
que, gloriosos, danzaban al son
de un repique de campanas
llamando a procesión.
Después reinó la oscuridad y el silencio.
Así empieza SC_Santa Cultura, así es su primera visión -o, mejor dicho, alucinación-, pues esta pieza nace del delirio de Ángela Verdugo provocado por un ataque de fiebre.
¿Qué hacemos con toda la cultura que consumimos?
Se trata de la segunda pieza de una trilogía. La primera, A-normal o la oveja errante, era una revisión, una reflexión sobre las tradiciones y el pasado provocada por la llegada de una hija. Ésta es un intento de la madre de volver a introducirse en su entorno laboral, el cultural en este caso, acompañado de un cuestionamiento y revisión de qué es la cultura hoy en día y porqué nos dedicamos a ella. La revisión de estas cuestiones se traduce en el éxtasis de la cultura en cuerpo y alma o, como dice la propia artista, en un botellón cultural.
En un ataque de fiebre, por el contagio de una gripe de su hija, entre visiones y alucinaciones, una bailarina trata de ensayar su nueva pieza. Se pregunta por qué está ahí ahora… ¿Eso que hace es cultura? ¿Lo será en algún momento? Un montón de referentes culturales (y contraculturales), las imágenes de reconocidos iconos, le atraviesan enfebrecidos por la cabeza, los más recientes y los más antiguos… ¿Para qué le han servido?
Entonces vi, arder cercana, la imagen detenida de la Santa, con su batamanta celestial, roja como el fulgor del sol.
Pieza nominada en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas 2019 en las categorías de Mejor espectáculo de danza y Mejor bailarina
«Bellesa pertot arreu, embullada en una mirada i uns cabells infinits, que són també part essencial de la peça. No saber a on mirar i no llevar-li la vista de damunt. Paraules metrallades per una veu benigna i sarcàstica».
/
«Belleza por todas partes, envuelta en una mirada y un pelo infinito, que son también parte esencial de la pieza. No saber dónde mirar y no quitarle la vista de encima. Palabras ametralladas por una voz benigna y sarcástica.»
«Pese a tratarse de una obra breve, resulta llamativa la energía que transmite, el ímpetu con el que Verdugo desnuda todas sus emociones».
«Ayer recé con fervor y devoción a la Santa Verdugo. Un espectáculo lleno de plasticidad, visualmente perfecto, con esa belleza que tiene lo underground. Conceptualmente ácido, atrevido, provocador y perturbador. Os aseguro que es de lo mejor que he visto en arte contemporáneo durante este año».
– Elisa M. Matallín (Gestora y mediadora cultural)
«Brutal. Un treball d’Ángela Verdugo coherent en tots els seus porus: estética, concepte, escenografia, llums, ritme… Millor impossible! Atenció, programadors d’arts escèniques!».
/
«Brutal. Un trabajo de Ángela Verdugo coherente en todos sus poros: estética, concepto, escenografía, luces, ritmo… ¡Mejor imposible! ¡Atención, programadores de artes escénicas!».
– Laura Pastor (Psicopedagoga y mediadora cultural)
Hablar de La Siamesa supone fijarse en la carrera de su artífice, Ángela Verdugo, quien desde 2006 ha ofrecido un conjunto de piezas que, en sus palabras, superan «los límites de la creación, a la búsqueda de un lenguaje libre». Esta poética anticonvencional exige que «la escena no sea un mero ejercicio estético». De hecho, en sus montajes, la palabra y el movimiento conviven hermanados en una solución armónica y carente de artificio.
La trayectoria de la compañía ha ido definiendo su enfoque artístico, en el que desde el inicio el equipo de cada proyecto se implica de manera activa y creadora. Para ellos, es de vital importancia que el espectador se vaya a casa con una huella de lo percibido en la representación. La compañía trabaja desde la premisa de la necesidad constante de evolución de las formas en busca de la total utilización de los recursos escénicos, por lo que todas las herramientas posibles están dentro de nuestro interés en el hecho escénico.
Algunas de sus obras son ¡¡Que le corten la cabeza!! (2006), Malajes (Colaboración en el espectáculo de La Sonrisa de Caín), Bacant.es (Encargo del Festival Sagunt a Escena 2008, codirigido con Nebel Teatre), Lithium (2008), Azul Sostenido (Lasdecain; fruto de la fusión de La Siamesa y La Sonrisa de Caín, 2011) o Diógenes (con la colaboración de Olga Peris, 2013).
LA SIAMESA
Dirección: Ángela Verdugo
Texto: Ángela Verdugo y Xavier Puchades
Coreografía e interpretación: Ángela Verdugo
Coordinación dramatúrgica: Xavier Puchades
Acompañamiento coreográfico: Rocío Pérez
Iluminación / Diseño espacio lumínico: Carlos Molina
Música y espacio sonoro: MEI / VVAA
Vídeo: La Siamesa Vestuario: La Siamesa
Diseño cartel: Álvaro Terrones
Foto y vídeo: Mariu R. Manfredi
Técnicos en gira: Carlos Molina (iluminación), Joan MEI (sonido)