Solicitud biblioteca

Consulta nuestro catálogo y solicita ya tu préstamo

Noticias

ARTE Y TEATRO CONTEMPORÁNEO.

3º CURSO RAQUEL ALARCÓN. CUARTA PARED

 

 

 TEORÍA DEL TEATRO y OTRAS REFERENCIAS

 

BENJAMIN, WALTER. La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica y otros ensayos sobre arte, técnica y masas. Alianza Editorial

BOGART, ANNE. Antes de actuar. La creación artística en una sociedad inestable. Artes escénicas, Alba.

BOGART, ANNE. La preparación del director. Siete ensayos sobre teatro y arte. Artes escénicas, Alba.

CALONGE, EUSEBIO. Teoría y práctica de lo incierto. Escritos de teatro en los márgenes. La pajarita de papel.

CANTOS, Antonio. La dirección escénica del actor contemporáneo: la técnica de la improvisación creativa y el trabajo colectivo. Dykinson.

Casetti, Francesco; y Federico Di Chio. Cómo analizar un film. Traducido por Carlos Losilla. Paidós.

Castellucci, Romeo; y Claudia Castellucci. Peregrinos de la materia: teoría y práctica: escritos de la Societas Raffaello Sanzio. Continta Me Tienes.

CASTILLO, HERNÁNDEZ ESTEVE, TALENS Y TORDERA. Elementos para una semiótica del texto artístico (poesía, narrativa, teatro y cine). Cátedra

CORNAGO, Óscar (coord.); Políticas de la palabra: Esteve Graset, Carlos Marquerie, Sara Molina, Angélica Liddell. Fundamentos.

CORNAGO, Óscar. La Vanguardia Teatral en España (1965-1975). Del ritual al juego. Visor.

CRUZ SÁNCHEZ, PEDRO A. Arte Y Performance. Una Historia Desde Las Vanguardias Hasta La Actualidad. I Premio Internacional Artez Blai de Investigación sobre las Artes Escénicas. Editorial Akal.

DEL HOYO VENTURA, MARGA; MARTÍNEZ VALDERAS, JARA; TEIRA ALCARAZ, JOSÉ MANUEL. Últimos circuitos teatrales del siglo XXI. Ediciones Antígona.

DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Traducido por José Luis Pardo. Pretextos.

DIEGO, Estrella de. No soy yo. Autobiografía, performance y los nuevos espectadores. Siruela.

FISCHER-LICHTE, Erika. Estética de lo performativo. Traducido por Diana González. Abada Editores.

LEHMANN, Hans-Thies. El teatro posdramático. Traducido por Diana González. Cendeac.

NICHOLS, Bill. La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Paidós.

ROMERA CASTILLO, José. Tendencias escénicas al inicio del siglo XXI. Madrid: Visor libros/Seliten@t (UNED).

RUIZ, BORJA. El arte del actor en el siglo XX. Un recorrido teórico y práctico por las vanguardias. Editorial Artezblai.

PAVIS, PATRICE. Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo. Paso de Gato.

PAVIS, PATRICE. El análisis de los espectáculos. Teatro, mimo, danza, cine. Paidós.

SÁNCHEZ, José Antonio. Dramaturgias de la imagen. Universidad de Castilla-La Mancha.

SÁNCHEZ, José Antonio (coord.) La escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias. Akal.

SÁNCHEZ, José Antonio. Prácticas de lo real en la escena contemporánea. Visor.

Interpretación

TEXTOS A TRABAJAR                                                                                                                                          

                                                                                                                                                                           

REFERENTES TEATRALES

Calendario
Próximos eventos
Histórico

TALLER TUTORIAL PROYECTO PROFESIONAL

SESIONES DE TRABAJO DE ALDARA MOLERO CON 3º REGULAR

SEGUNDO TRIMESTRE 22/23

 

Aldara Molero:

Estudió el Curso Regular de Interpretación en Cuarta Pared.

Fundadora y Directora de la Compañía Profesional “Producciones Bernardas”

Dramaturga y Actriz profesional.

Estrenó el pasado mes de octubre 2021 en la Sala Cuarta Pared su obra “Los Hijos de cualquiera” dentro del Festival SURGE. Escrito y Dirigido por Aldara Molero.

Profesora en la actualidad del Curso Taller de Teatro Social para Jóvenes y Curso de Iniciación al Teatro en la Escuela Cuarta Pared.

 

3º DE REGULAR «Simulacro de un proyecto teatral profesional”

 

La profesora, directora y dramaturga Aldara Molero os propone, a lo largo de tres sesiones de trabajo, abordar de un modo teórico y práctico los pasos más necesarios para la consolidación de una creación teatral en un ámbito profesional: plasmación de un proyecto, entidades jurídicas, gestión y producción, distribución, etc.

 

¿Cómo se concreta este proyecto desde una idea? ¿Cómo componemos un equipo? ¿Qué vínculos existen relacionados con lo que quiero contar? ¿Qué es un dossier? ¿Cómo y dónde posicionar nuestra creación teatral?

 

A través de este tutorial, que desarrollamos por segundo curso consecutivo, respondemos a una solicitud realizada por nuestro alumnado desde hace varios años para ampliar sus conocimientos sobre el ámbito profesional tras su paso por la escuela. Sabemos que no podemos abordar en un tutorial de tres días todo lo que sería necesario, pero espero que contribuyamos al menos a ello.

 

Fechas:

  • Enero: viernes 27. De 10 a 13:30 h. En aula Grande. En esta primera sesión abordaremos conceptos teóricos y se pedirá que cada alumna y alumno desarrolle un proyecto por escrito de carácter práctico que será revisado en la segunda y tercera sesión.
  • Marzo: Viernes 3 y viernes 10. Mismo horario y misma aula.

 

14 participantes. Para alumnos y alumnas de 3º Regular curso 2022_23: 7 plazas

Para alumnos y alumnas egresados, profesorado y profesorado en prácticas: 7 plazas.

 

Alumnos de 3º: confirmar asistencia antes del lunes 23 enero a las 9:00 h. AM en correo escuela@cuartapared.es Asunto: Nombre + 3º + Tutorial Aldara

 

Resto de participantes: solicitar la realización del taller antes del lunes 23 enero a las 9:00 h. AM en correo de escuela y asunto: Nombre + Becado + Tutorial Aldara.

 

El tutorial es gratuito para todos los participantes que reciben para ello una Beca de la Asociación Escena Teatro Contemporáneo ETC. Es requisito indispensable acudir a todas las sesiones. Os confirmaremos la plaza y nos tendréis que enviar: Nombre completo + Numeración de la documentación que acredite vuestra identidad + Localidad, provincia y país de nacimiento.

 

En el primer día de clase os pasaremos un documento de beca que tendréis que firmar.

 

Un saludo.

VUELVE EL FESTIVAL ESSENCIA

 

A partir del 1 de diciembre Cuarta Pared acoge el VIII Festival de la teatralidad. En esta ocasión disfrutaremos de 8 espectáculos de diferentes géneros (experiencias interactivas de danza, plástica y sonoras; música en directo, teatro, danza-teatro).

Además, se realizarán dos talleres, uno dirigido a los/as espectadores/as y otro a las personas interesadas en la pedagogía de la danza.

Y los días 11 y 18 de diciembre, podremos ver la muestra de laboratorios de creación ETC que se cumplimentarán con un encuentro con el público tras las muestras.

Festival Essencia

“En Essencia apostamos por un universo real: un universo en donde la gente se reúne, se roza, se toca, se abraza…”

«LA TERNURA» ESCRITA Y DIRIGIDA POR ALFREDO SANZOL

 

Desde el jueves 17 de noviembre hasta el domingo 20 de noviembre, tenéis la oportunidad de ver en el Teatro Infanta Isabel la obra “La Ternura”, obra escrita y dirigida por Alfredo Sanzol, con descuento.

Debido a que el día 17 es el “Día internacional del estudiante” las entradas costarán durante esos días 10 euros.

El único requisito es tener menos de 30 años, habrá que enseñar el DNI en taquilla para comprobarlo y nada más.

¡Disfrutad del teatro!

400 DÍAS SIN LUZ

 

 

Os comunicamos que la profesora de la asignatura de Arte y Teatro Contemporáneo en el Curso Regular de Interpretación de Cuarta Pared, Raquel Alarcón, estrena y presenta la obra de teatro que ha dirigido y que tiene texto de la dramaturga Vanesa Espín, también formada en Cuarta Pared: 400 días sin luz; en el Teatro Valle Inclán CDN desde el  7 de octubre hasta el día 13 de noviembre, en la Sala Francisco Nieva, situado en la Plaza de Lavapiés.

El horario es de martes a domingo a las 18:00 h., disponiendo de un descuento del 50% para menores de 30 años en cualquiera de los días de programación. Esta obra tiene un potente carácter social al desarrollar su contenido en el barrio de La Cañada en Madrid, centro de continuadas problemáticas sociales y cuyos vecinos y vecinas llevan más de un año sin luz en sus casas. Cuanta con un amplísimo reparto y equipo artístico, entre los que figuran vecinos y vecinas del propio barrio. Os dejamos un link con información y acceso a la compra de entradas. Gracias.

https://dramatico.mcu.es/evento/400-dias-sin-luz/

Estimado alumnado:

Os damos la bienvenida a nuestra escuela y agradecemos vuestra confianza.

Este año vamos a dar más importancia a la comunicación a través de E-mail y de la INTRANET como herramienta principal de contacto con la escuela, tanto para informaros de contenidos y eventos como para situaciones de urgencia en las que os tengamos que transmitir de manera rápida cualquier información. Por esto es imprescindible para nosotr@s tener vuestro contacto actualizado y que liberéis del Spam nuestra dirección, siendo muy recomendable que veáis rápidamente en vuestro móvil notificaciones de la escuela.

Señalamos a continuación las cuestiones que os comunicaremos a través de este correo:

  • Todo el alumnado recibirá en la próxima semana una citación específica para el primer día de clase.
  • Fecha de inicio de curso: todos los grupos del Curso Regular de Interpretación comienzan el lunes 3 de octubre.

El código numérico de alumn@ de Cuarta Pared que habéis recibido vía E-mail para entrar en la Intranet, deberéis conservarlo hasta la finalización del curso ya que os permitirá:

  • Acceder con ese número personal a nuestra sección de Intranet en la Web de Cuarta Pared.
  • En esa misma Intranet podréis:
  1. Realizar las reservas que os permitirán acudir gratuitamente a nuestra Sala Teatral. Para ello os adjuntaremos un fichero con instrucciones.
  2. Consultar el Calendario de curso a la vista, calendarios específicos de muestras y periodos vacacionales.
  3. En el presente año lectivo publicaremos noticias y contenidos específicos para vosotr@s.
  4. Veréis publicados los encuentros con Compañías profesionales que visitarán nuestra Sala.
  5. También veréis publicado el protocolo de medidas COVID que ha de respetar todo nuestro alumnado y profesorado.

 

¡FELIZ INICIO DE CURSO!